miércoles, 31 de diciembre de 2008

Multiunit Housing


http://tinyurl.com/a7wqab
Contraseña: arquibooks

Explorando la arquitectura en las culturas islámicas, Arquitectura e Identidad - En inglés






http://tinyurl.com/8f9slf
Contraseña: arquibooks

Vocabulario de Arquitectura y Construcción


Por Ignacio Paricio

Estructura del libro
Pero el libro que el lector tiene en las manos no es ninguna de ambas cosas, sino una tercera. Es
una ambiciosa combinación de las anteriores que intenta reunir la lectura continua y más o
menos amena de los primeros artículos con la voluntad pedagógica del vocabulario gráfico, y
todo ello dentro del corsé de un ambicioso y estricto esquema geométrico.

El lector puede hojear el libro y encontrará veinticinco capítulos dedicados a otras tantas partes
del edificio. Dentro de cada capítulo se citan, definen y glosan unas cuarenta voces que tienen
en común su proximidad funcional o simplemente su vecindad en el edificio. Otro criterio en la
formación de estos grupos ha sido también que para casi todos ellos existiese una tesis, una
argumentación razonada sobre la conveniencia de atender un determinado aspecto olvidado,
recordar matices de unas voces o sugerir intenciones para el futuro.

Pero también cada capítulo selecciona las voces más significativas que se identifican con ese tema
o con esa parte del edificio. Así el libro va construyendo un vocabulario de un total de mil voces que pueden consultarse alfabéticamente en el índice final y desde allí dirigirse al capítulo correspondiente, donde el lector encontrará no sólo esa voz, sino cuarenta más que le ayudarán a situarla.

Por último, casi como un juego, se ha seleccionado una voz de cada grupo para encabezar cada
uno de los capítulos, con la difícil condición de que el conjunto recorra casi todo el abecedario.
Los capítulos se encabezan sucesivamente con Albenda, Beata, Celaje... y así hasta veinticinco
iniciales alfabéticamente ordenadas.

El desafío más divertido de la redacción de este libro ha sido, evidentemente, la construcción de
ese voluntariamente rígido entramado. Seleccionar las mil voces, agruparlas en los veinticinco
grupos unidos por alguna relación funcional o física, asegurarse de que los veinticinco grupos
recorren con interés relativamente homogéneo los problemas de la cubierta, la fachada, el hueco,
etc., imaginar la tesis que dará cohesión e intención al capítulo, seleccionar la voz que representará a las demás en el abecedario que nos sirve de guión ha sido endiabladamente complejo e interesante. ¿Tiene el alero entidad para formar un grupo? ¿Dentro del capítulo del alero, preferimos sofito o lambrequín para encabezarlo? Si me quedo con sofito, no podré utilizar sucucho, tan interesante para explicar los problemas de las concavidades del perímetro de contacto con el suelo en el paquete de temas de la forma exterior de la fachada. La F¿la ofreceremos a Fayanca o a Falleba?

En los temas de creación las limitaciones son un excitante desafío más que una pérdida de libertad, puesto que el campo total de posibilidades es infinito. Lo cierto es que no he podido evadirme de la fuerza de esta red que se ha ido creando alrededor de mi de manera casi autónoma. Confío que el lector trate con indulgencia estas diversiones, pero sepa que, en cualquier caso, dispone de tres lecturas posibles:

- la lectura por capítulos. No soy optimista respecto a las posibilidades de una lectura continuada
de este texto. La carga de las cuarenta definiciones la hace muy difícil. Sólo aspiro a unas
curiosas ojeadas desde las figuras hacia los textos. Quizás alguien preocupado por encontrar las
voces adecuadas a una descripción novelada o a un pliego de condiciones se anime a la lectura
de un capítulo. En fin, veremos a ver, como dijo el ciego.

- la consulta al índice temático. Especialmente indicada si el lector está interesado en conocer
el vocabulario referente, por ejemplo, a los herrajes de la carpintería. Allí, en el índice temático,
bajo el título de españoleta, encontrará cuarenta voces relacionadas con los herrajes y doscientas
que tienen que ver con la carpintería y el hueco.

- la consulta al índice de voces. Si se está interesado en el significado de una voz concreta, en
este índice el lector encontrará las mil voces con una inicial y una cifra detrás que le llevarán al
capítulo y al párrafo donde esa voz se encuentra descrita entre otras muy próximas que pueden
también ilustrarle.

En el texto las voces que se definen se imprimen en negrita. A veces llevan un asterisco que
significa que no están en el diccionario de la Real Academia. En algún caso las precede un apóstrofe que explica que el diccionario las recoge pero no incluye el significado que aquí se les da. Espero que este texto, además de ser de alguna utilidad, transmita una mínima parte del interés y la diversión que a mí me ha proporcionado.


http://tinyurl.com/8gngxy
Contraseña: arquibooks

martes, 30 de diciembre de 2008

Via Arquitectura - 4 - Habitar (Vivienda)



Viviendas Silo; MVRDV. 127 apartamentos en el solar de la Junta Municipal del Agua; DKV. Edificio de apartamentos "de Aker", Amsterdam; Art Zaaijer. Viviendas de VPO en Valdebernardo, Madrid; Julio Cano Lasso. 131 viviendas en Valdebernardo Norte, Madrid; Jaime Martínez Ramos, Carmen Bravo Dura. 8 viviendas de VPO en Totana, Murcia; Enrique Mínguez Camilleri, Antonio López Sánchez. Edificio de viviendas en Tamariu, Girona; Jordi Garcés, Enric Sòria. Edificio de viviendas en la calle Roselló, Barcelona; Carles Bassó, Gustav Gili. Tres casas en el camino; Manuel J. Feo Ojeda, Víctor Alonso Martínez. Viviendas unifamiliares adosadas, Tres Cantos, Madrid; Mateo Corrales Cantero. Nueve adosadas en Tavernes Blanques; Francisco J. Reyes Medina, José Luis Tolbaños Ureña. Casa en Foios, Valencia; Vicente Manuel Vidal Vidal, Luis Alonso de Armiño Pérez. Casa con cortinas en Japón; Shigeru Ban. Casa de papel en Japón; Shigeru Ban. Casa particular en Japón; Foster and Partners. Vivienda urbana "Ecos Blancos"; Akira Yoneda. Tofu; Jun Tamaki. Cinco casas en las Pitiusas (Ibiza-Formentera); J. Palleja, S. Roig, F. Marí, J. Planas, J. Torres, E. Wachter, T. Alonso, W.D. Wright, R. Esteve. Casas Roselló-Roselló; Carlos Salazar. Casa Sala-Franch; Cheluca Sala Palau.
http://tinyurl.com/8hxveq
Contraseña: arquibooks

Lecciones de Topografia (Italiano)




SOMMARIO
PARTE I:
ELEMENTI DI GEODESIA
CAPITOLO 1: GENERALITA' E DEFINIZIONI–ELEMENTI DI GEODESIA
OPERATIVA
1. Problemi della Topografia..................................................................................... 3
1.1. Definizione della Topografia............................................................................. 3
1.2. Procedimento teorico per rappresentare il terreno........................................... 3
1.3. Procedimento pratico ........................................................................................ 4
2. Definizione della superficie di riferimento........................................................... 5
2.1. Equazione del geoide......................................................................................... 5
2.2. Ellissoide di rotazione ....................................................................................... 7
3. L'ellissoide terrestre............................................................................................... 8
3.1. Dimensioni dell'ellissoide.................................................................................. 8
3.2. Coordinate curvilinee sull’ellissoide................................................................. 8
3.3. Sezioni normali e raggi di curvatura............................................................... 11
4. Definizioni e misure di angoli e distanze............................................................ 12
4.1. Generalità ........................................................................................................ 12
4.2. Definizione di distanza .................................................................................... 12
4.3. Definizione di angolo....................................................................................... 12
4.4. Un teorema sulle geodetiche ........................................................................... 12
4.5. Misure effettuabili sul terreno ......................................................................... 13
4.6. Differenze fra misure sull’ellissoide e misure sul geoide................................ 14
4.7. Teoremi della geodesia operativa ................................................................... 14
5. Campo geodetico e campo topografico............................................................... 15
5.1. Considerazioni generali................................................................................... 15
5.2. Campo geodetico o di Weingarten...................................................................16
5.3. Campo topografico ..........................................................................................17
5.4. Risoluzione di triangoli sferici. Teorema di Legendre ....................................18
CAPITOLO 2: DETERMINAZIONE DELLE COORDINATE DI PUNTI SULLA
SUPERFICIE DI RIFERIMENTO
1. Coordinate geodetiche polari e rettangolari ......................................................21
1.1. Coordinate geodetiche polari ..........................................................................21
1.2. Coordinate geodetiche rettangolari.................................................................21
1.3. Passaggio da coordinate geodetiche rettangolari a polari e viceversa ..........21
2. Determinazione delle coordinate geografiche ellissoidiche ..............................22
2.1. Generalità ........................................................................................................22
2.2. Trasporto delle coordinate geografiche: problema diretto .............................23
2.3. Trasporto delle coordinate geografiche: problema inverso............................24
3. Coordinate astronomiche e loro determinazione ..............................................24
3.1. Generalità ........................................................................................................24
3.2. Sfera celeste .....................................................................................................25
3.3. Sistemi di riferimento.......................................................................................26
3.3.1. Coordinate equatoriali ..............................................................................26
3.3.2. Coordinate ecclittiche................................................................................27
3.3.3. Coordinate equatoriali locali ....................................................................27
3.3.4. Coordinate altazimutali.............................................................................27
3.3.5. Coordinate geografiche astronomiche ......................................................28
3.4. Tempo sidereo, tempo solare ...........................................................................28
PARTE II:
ELEMENTI DI CARTOGRAFIA
CAPITOLO 1: GENERALITA' E DEFINIZIONI – ELEMENTI DI TEORIA DELLE
CARTE
1. Rappresentazione dell'ellissoide sul piano .........................................................33
1.1. Generalità ........................................................................................................33
1.2. Modulo di deformazione lineare......................................................................34
1.3. Modulo di deformazione areale .......................................................................34
1.4. Modulo di deformazione angolare...................................................................35
1.5. I diversi tipi di rappresentazioni......................................................................35
1.6. Definizione analitica di una rappresentazione ................................................36
2. I sistemi di proiezione cartografica.....................................................................36
2.1. Generalità ........................................................................................................ 36
2.2. Proiezioni prospettiche pure............................................................................ 37
2.3. Proiezioni cilindriche pure .............................................................................. 38
2.4. Proiezioni coniche pure................................................................................... 40
2.5. Proiezioni geometriche modificate .................................................................. 41
3. I sistemi di rappresentazione cartografica......................................................... 41
3.1. Generalità ........................................................................................................ 41
3.2. Equazioni differenziali delle rappresentazioni................................................ 41
3.3. La rappresentazione conforme di Gauss ......................................................... 42
4. Nozioni di base sulle carte ................................................................................... 43
4.1. Generalità ........................................................................................................ 43
4.2. L'allestimento delle carte................................................................................. 43
4.3. Denominazione delle carte .............................................................................. 44
4.4. Carte regolari. Precisione di una carta. Errore di graficismo. ...................... 44
4.5. Carte praticamente equidistanti ...................................................................... 45
4.6. L'aggiornamento delle carte............................................................................ 46
4.7. Il taglio delle carte........................................................................................... 46
5. I sistemi cartografici più noti .............................................................................. 47
5.1. Carta di Mercatore .......................................................................................... 47
5.2. Proiezione stereografica polare ...................................................................... 48
5.3. Proiezione conica conforme di Lambert.......................................................... 49
CAPITOLO 2: LA CARTOGRAFIA UFFICIALE DELLO STATO ITALIANO
LA CARTOGRAFIA CATASTALE
1. La cartografia ufficiale dello Stato Italiano....................................................... 51
1.1. Proiezione di Sanson-Flamsteed. La prima cartografia ................................. 51
1.2. La cartografia universale UTM e UPS............................................................ 53
1.3. La nuova cartografia italiana.......................................................................... 57
1.4. Orientamento dell'ellissoide ............................................................................ 59
1.5. Esempi di tavolette........................................................................................... 59
1.6. La rappresentazione dell'altimetria................................................................. 65
1.7. La convergenza e la declinazione magnetica .................................................. 65
1.8. L'ultima cartografia prodotta dall'IGMI ......................................................... 67
2. La cartografia del Catasto Italiano .................................................................... 71
3. La Carta Tecnica della Regione Sardegna (C.T.R.) ......................................... 73
PARTE III:
TEORIA DEGLI ERRORI
CAPITOLO 1: ELEMENTI DELLA TEORIA DELLE PROBABILTA’
1. Eventi aleatori e loro probabilità matematica...................................................81
2. Probabilità e frequenza. Legge empirica del caso.............................................82
3. Postulati fondamentali del calcolo delle probabilità .........................................84
4. Il problema delle prove ripetute .........................................................................86
4.1. La probabilità nell'esperienza delle prove ripetute .........................................86
4.2. La probabilità normale ....................................................................................87
4.3. Il diagramma delle probabilità nel problema delle prove ripetute. ................88
4.4. La probabilità dello scarto ..............................................................................89
5. La funzione θ(γ) ....................................................................................................90
6. Formula semplificata della probabilità degli scarti ..........................................90
CAPITOLO 2: MISURE DIRETTE ED INDIRETTE
1. Misura diretta di una grandezza.........................................................................93
1.1. Definizione .......................................................................................................93
1.2. Classificazione degli errori..............................................................................93
1.3. Legge sulla distribuzione degli errori..............................................................94
1.4. Il principio dei minimi quadrati.......................................................................95
1.5. Errore quadratico medio .................................................................................96
1.6. Errore temibile.................................................................................................97
1.7. Errore quadratico medio della media..............................................................97
1.8. Calcolo dello scarto quadratico medio tramite gli scarti................................97
1.9. Applicazione dei concetti esposti ad un caso concreto....................................99
2. Misura indiretta di una grandezza ...................................................................100
PARTE IV:
STRUMENTI ED OPERAZIONI DI MISURA
CAPITOLO 1: STRUMENTI E OPERAZIONI DI MISURA DEGLI ANGOLI AZIMUTALI
E ZENITALI
1. Premesse sulle misure angolari .........................................................................103
1.1. Misura analitica di un angolo........................................................................103
1.2. Misure geometriche di un angolo ..................................................................104
Sommario
IX
2. Generalità sul teodolite...................................................................................... 106
3. Il cannocchiale .................................................................................................... 108
4. Mezzi di lettura ai cerchi ................................................................................... 111
4.1. Generalità ...................................................................................................... 111
4.2. Errore di eccentricità .................................................................................... 111
4.3. Sistemi di misura non micrometrici............................................................... 113
4.4. Sistemi di lettura micrometrici ...................................................................... 115
5. Strumenti per la determinazione di rette verticali e di rette e piani orizzontali.
................................................................................................................................. 118
5.1. Filo a piombo................................................................................................. 118
5.2. Le livelle......................................................................................................... 118
5.2.1. Livella torica ........................................................................................... 118
5.2.1.1. Livella per rendere assi o piani orizzontali ....................................... 119
5.2.1.2. Livella per rendere verticale un’asse ................................................ 121
5.2.2. Livella a coincidenza............................................................................... 123
5.2.3. Livella sferica .......................................................................................... 124
5.3. Messa in stazione........................................................................................... 124
6. Errori sistematici del teodolite.......................................................................... 127
6.1. Generalità sugli errori di rettifica................................................................. 127
6.2. Errore di verticalità....................................................................................... 127
6.3. Errore di inclinazione.................................................................................... 128
6.4. Errore di collimazione................................................................................... 128
6.5. Indipendenza dei residui di rettifica .............................................................. 129
7. Verifica e rettifica del teodolite......................................................................... 130
7.1. Asse di collimazione ...................................................................................... 130
7.2. Asse di rotazione del cannocchiale................................................................ 131
7.3. Un metodo empirico per la verifica delle condizioni di rettifica................... 132
7.4. Asse principale del teodolite.......................................................................... 132
8. Misura degli angoli azimutali............................................................................ 132
8.1. Regola di Bessel............................................................................................. 132
8.2. Errori delle graduazioni dei cerchi ............................................................... 133
8.3. Metodo della reiterazione.............................................................................. 134
8.4. Metodo della ripetizione ................................................................................ 134
8.5. Misura simultanea di più angoli da una stazione.......................................... 137
8.5.1. Generalità su direzioni ed angoli osservati ............................................ 137
8.5.2. Misura di più angoli tramite il metodo ad angoli semplici a giro
d'orizzonte..........................................................................................................138
8.5.3. Misura di più angoli tramite il metodo a strati .......................................139
8.5.4. Misura di più angoli tramite il metodo della direzione isolata...............139
9. Misura degli angoli zenitali ...............................................................................140
9.1. Generalità ......................................................................................................140
9.2. Determinazione di una distanza zenitale .......................................................140
9.3. Zenit strumentale (Errore d'indice) ...............................................................141
9.4. Influenza degli errori residui di rettifica e di verticalità...............................142
9.5. Indice zenitale automatico .............................................................................144
10. Esempi di Teodoliti...........................................................................................145
11. Goniometri speciali ..........................................................................................151
12. Segnalizzazioni dei punti sul terreno, collimatori. ........................................152
12.1. Segnalizzazioni permanenti .........................................................................152
12.2. Segnalizzazioni temporanee.........................................................................155
CAPITOLO 2: STRUMENTI E OPERAZIONI DI MISURA DELLE DISTANZE
1. Generalità sulle misure di distanze...................................................................157
1.1. Distanza topografica......................................................................................157
1.2. Allineamenti ...................................................................................................157
1.3. Riduzione della distanza alla superficie di riferimento .................................158
1.4. Classificazione delle misure di distanze ........................................................159
2. Misura diretta delle distanze.............................................................................159
3. Misura indiretta delle distanze..........................................................................160
3.1. La lettura alla stadia......................................................................................163
4. Misura mediante onde (Distanziometri) ..........................................................164
4.1. Richiami sulla teoria delle onde ....................................................................164
4.2. Equazione caratteristica del distanziometro ................................................165
4.3. Precisione dei distanziometri.........................................................................167
4.4. Determinazione del numero intero n di mezze lunghezze d’onda..................168
4.5. Caratteristiche delle onde..............................................................................169
4.6. Caratteristiche dei riflettori...........................................................................170
4.7. Alcuni esempi di distanziometri .....................................................................171
4.7.1. Distanziometri a differenza di fase..........................................................171
4.7.2. Distanziometri ad impulsi........................................................................171
4.7.3. Un piccolo distanziometro tascabile .......................................................174
CAPITOLO 3: STRUMENTI ED OPERAZIONI DI MISURA DEI DISLIVELLI
1. Generalità e definizioni...................................................................................... 175
1.1. Definizione di quota....................................................................................... 175
1.2. Quota dinamica ............................................................................................. 176
1.3. Metodi di misura dei dislivelli ....................................................................... 177
2. Misure dirette di dislivelli.................................................................................. 177
2.1. Generalità ...................................................................................................... 177
2.2. Principio della livellazione geometrica......................................................... 178
3. Il livello................................................................................................................ 179
3.1. Il livello con vite di elevazione ...................................................................... 179
3.2. Caratteristiche del livello .............................................................................. 180
3.3. Esecuzione di una battuta di livellazione ...................................................... 181
3.4. Precisione di una battuta di livellazione ....................................................... 182
3.5. Accessori per aumentare la precisione.......................................................... 182
3.6. Verifica e rettifica di un livello...................................................................... 185
3.7. Esecuzione di una linea di livellazione.......................................................... 186
3.8. Precisione di una linea di livellazione........................................................... 187
3.9. Il mareografo ................................................................................................. 188
3.10. Autolivelli..................................................................................................... 188
3.11. Il livello digitale........................................................................................... 189
3.12. La rete altimetrica di Stato .......................................................................... 189
3.13. Esempi di livelli ........................................................................................... 191
PARTE V:
RILIEVI TOPOGRAFICI
CAPITOLO 1: DETERMINAZIONI PLANIMETRICHE
1. Generalità e definizioni sulle operazioni topografiche ................................... 197
1.1. Punti di inquadramento e di dettaglio ........................................................... 197
1.2. Angolo di direzione e distanza....................................................................... 197
1.3. Trasporto di un angolo di direzione .............................................................. 199
1.4. Irradiamento .................................................................................................. 199
1.5. Poligonali non controllate............................................................................. 201
1.6. Poligonale controllata ................................................................................... 202
1.7. Poligonale chiusa...........................................................................................205
1.8. Intersezione in avanti.....................................................................................206
1.9. Intersezione multipla......................................................................................207
1.10. Intersezione inversa .....................................................................................208
1.11. Triangolazione .............................................................................................210
1.12. Reti geodetiche rilevate mediante tirangolazione........................................211
1.13. Dimensionamento della rete. Base misurata e base calcolata ....................212
1.14. Le stazioni astronomiche .............................................................................213
1.15. La rete del primo ordine della Sardegna.....................................................213
CAPITOLO 2: DETERMINAZIONI ALTIMETRICHE
1. Generalità sulle operazioni altimetriche ..........................................................215
1.1. Livellazione trigonometrica con osservazioni simultanee e reciproche........215
1.2. Livellazione trigonometrica da un estremo ...................................................217
1.3. Influenza della rifrazione atmosferica ...........................................................217
1.4. Determinazione del coefficiente di rifrazione................................................219
1.5. Precisione della livellazione trigonometrica .................................................219
CAPITOLO 3: RILIEVO DI DETTAGLIO
1. Generalità sul rilievo di dettaglio......................................................................221
1.1. La fotogrammetria .........................................................................................221
1.2. La celerimensura ...........................................................................................222

http://tinyurl.com/7ky5p6
Constraseña: arquibooks

Perspectiva, una guia para artistas, arquitectos y diseñadores - En inglés





Por: Gwen White
http://tinyurl.com/989wgm
Sin contraseña


domingo, 28 de diciembre de 2008

El Croquis 114 Njirik Njirikarq Metabalcanica.pdf

SUMARIO
Hacia una nueva arquitectura (balcánica): Betsky, Aaron
Una conversación con Helena y Hrvoje Njiric Betsky, Aaron
Meta-balcánico: la obra de Njiric & Njiric Njiric, Hrvoje
El final del modernismo Njiric, Hrvoje
MADRE DE CORAZÓN ATÓMICO HORTUS SANITATIS [FACULTAD DE FARMACIA] SOBRE EL CONSUMISMO DE PERFIL BAJO [HIPERMERCADO BAUMAXX] AUTO-RESTAURANTE MCDONALD'S [UNA ARQUITECTURA PARA LA DIGESTIÓN ACELERADA] IGLESIA A SCHINKEL RETORCIDO [HACIA UNA NUEVA TIPOLOGÍA DEL CONSUMO DEL ARTE] LAGO VERITÀ [UTOPÍAS ASEQUIBLES] COLCHÓN DE IDEAS [UN MECANISMO ACTIVO PARA LA NUEVA BIBLIOTECA DE LA UPC] UNA CASA CON TRES PATIOS VIVIENDAS STANGA EN ROVINJ VILLA F HOSPITAL MEDITERRÁNEO PARA LA GENERACIÓN CERO [Ø MED]

http://tinyurl.com/79eqlj
Contrseña: arquibooks

Curso Aplicado de Cimentaciones





http://tinyurl.com/8zcv8j
Contraseña: arquibooks

Construction of Buildings - 1 - Barry

Foundations, and Oversite Concrete - Walls - Floors - Roofs

http://tinyurl.com/7v5gcp
Contraseña: arquibooks

Norman Foster and the British Museum


http://tinyurl.com/9p7eoh
contraseña: arquibooks

La estructura de la torre Agbar de Barcelona

La torre Agbar es un rascacielos de Barcelona (España), situado en la avenida Diagonal junto a la plaza de las Glorias, que marca la puerta de entrada al nuevo distrito tecnológico de Barcelona, el 22@. Tiene 145 metros de alto y 34 plantas (más cuatro plantas subterráneas), convirtiéndose, en el momento de su apertura (junio de 2005) en el tercer edificio más alto de la capital catalana, después del Hotel Arts y de la Torre Mapfre. La torre posee en total 50.693 metros cuadrados de superficie, de los que 30.000 son de oficinas, 3.210 de instalaciones técnicas, 8.132 de servicios, incluyendo un auditorio, y 9.132 de aparcamiento.
Fue inaugurado oficialmente por los reyes de España el 16 de septiembre de 2005 y tuvo un coste de 130 millones de euros.
El edificio es propiedad del grupo inversor Azurelau quien lo adquirió a mediados del 2007 tras desembolsar una cantidad que no se hizo pública a su anterior propietario: Inmobiliaria Layetana.
El principal inquilino de la torre es el grupo multinacional español Agbar, que tiene en la misma su sede central y que dispone de un derecho de compra sobre la torre que podría ejecutar en el año 2009. Agbar arrendó la totalidad de las 35 plantas del edificio pero sólo ocupó 25, dedicando el resto de las mismas al alquier. Entre las empresas que operan en la torre, se encuentra la redacción para Barcelona del diario gratuito ADN, propiedad del grupo Planeta.

Arquitectos: Atelier Jean Nouvel (París) – B720 Arquitectura (Barcelona)

http://tinyurl.com/8vgnnr
contraseña: arquibooks

Libro blanco de la accesibilidad


El Libro blanco de la accesibilidad es una obra que se sitúa en la interdisciplinaridad de la Ergonomía y la Arquitectura. Su autor fue en 1992 responsable de la accesibilidad en el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona. La obra es el resultado de un estudio realizado en 1998-1999 gracias a una beca otorgada al autor por el Comité Olímpico Internacional y la Fundación Barcelona Olímpica y fue editada en lengua inglesa en el año 2002 por el Museo Olímpico de Lausana.

Coincidiendo con el año europeo de las personas con discapacidad me complazco en incorporar dentro de la colección Temas de Ergonomía y Prevención de Mutua Universal, la presente versión actualizada y revisada por el autor en lenguas castellana y catalana respectivamente.
La obra se desarrolla en dos grandes apartados: accesibilidad urbanística y accesibilidad en la edificación, y consta asimismo de un apéndice destinado a instalaciones deportivas. Muchos de los ejemplos y situaciones analizadas giran en torno al evento olímpico y su actividad deportiva; pero la mayor parte de ellas tienen también aplicación directa en el diseño de espacios y edificios laborales, y muy en particular al trazado y mejora de polígonos industriales.

La persona con discapacidad física, sensorial o psíquica de mayor o menor grado,
permanente o transitoria, es sin duda el protagonista de esta obra. Su incorporación y asimilación al mundo del trabajo forma parte de la mentalidad empresarial moderna.

Por encima de disposiciones y reglamentaciones que este libro recoge y articula escrupulosamente, se encuentra el espíritu de pluralidad y solidaridad que lleva al diseño de espacios habitables y convivibles por todo el mundo, ya sea en lo social o recreativo como en lo laboral y productivo.

La utilidad del Libro blanco de la accesibilidad para oficinas técnicas, direcciones de I+D y Dptos. de Obras y Proyectos de las empresas ha sido comprobada por los especialistas del Laboratorio de Ergonomía y Biomecánica de Mutua Universal en su respuesta a diversas consultas de empresas clientes. Al ponerlo hoy al alcance directo de un número mayor de usuarios esperamos contribuir una vez más, desde lo técnico y lo científico a la mejora continua de las condiciones físicas y ergonómicas del trabajo.

ÍNDICE
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
ÍNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXIII
ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS . . . . . . . . 33
¿Qué es la accesibilidad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
¿Qué son las barreras arquitectónicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
¿Cuáles son los grupos de personas con movilidad reducida
y/o limitaciones sensoriales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
¿Cuáles son las dificultades en que nos encontramos
las personas con movilidad reducida y/o limitaciones sensoriales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Dificultades de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Dificultades para salvar desniveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Dificultades de alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Dificultades de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ámbito de Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Itinerario de peatones accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Espacio para cambiar de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Elementos salientes o en voladizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Pendiente longitudinal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Pendiente transversal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Desniveles aislados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Altura máxima del bordillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Elementos y mobiliario urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Elementos de protección y señalización de las obras en la vía pública . . . . . . . . . . . . . . . 56
Itinerarios alternativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Itinerario mixto de peatones y vehículos accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Espacio para cambiar de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Elementos salientes o en voladizo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Pendiente longitudinal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Pendiente transversal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Desniveles aislados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Altura máxima del bordillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Elementos y mobiliario urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Elementos de protección y señalización de las obras en la vía pública . . . . . . . . . . . . . . . 62
Itinerarios alternativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Carril – bici . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Barcelona – ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Pavimentos accesibles en espacios de uso público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Texturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Rejas y registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Alcorques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Vados de peatones accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Desniveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Pendiente longitudinal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Pendiente transversal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Vados de entrada y salida de vehículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Desniveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Pasos de peatones accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Pasos de peatones a nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Pasos elevados o subterráneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Semáforos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Escaleras en el exterior accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Escalones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Barandillas y pasamanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Escaleras mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Rampas al exterior accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Pavimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Pendiente longitudinal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Pendiente transversal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Protecciones laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Barandillas y pasamanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Rampas escalonadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Rampas móviles o provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Rampas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Ascensores al exterior accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Espacio libre de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Dimensiones de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Desniveles máximos admitidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Elementos accesibles de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Tipos de ascensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Señalización en planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Señalización en cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Ayudas técnicas: mecanismos elevadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Características generales de estos mecanismos fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Plataformas montaescaleras o de traslación oblicua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Plataformas elevadoras o de traslación vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Ayudas técnicas móviles complementarias a las fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Accesibilidad en las playas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ley de Costas y Reglamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Régimen de utilización de las playas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Equipamientos y servicios de uso público en las playas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Limpieza de las playas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Accesibilidad en los espacios verdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Condiciones mínimas de accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Señalización e información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Estado de la superfície del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Elementos de mobiliario accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Requisitos generales de accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Elementos de información y comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Elementos de servicios públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Elementos de alumbrado exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Elementos de protección o de cerramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Asientos y mesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Fuentes y bocas de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Juegos infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Elementos varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Espacios de uso común accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Elementos de protección y señalización de las obras en la vía pública . . . . . . . . . . . . 136
Aparcamientos reservados adaptados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Servicios higiénicos accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Accesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Dimensiones y distribución de los aparatos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Mecanismos y Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Diseño para todo el mundo: una nueva manera de proyectar en el S. XXI . . . . . . . . . . . . 152
Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
En edificios de uso público de titularidad pública y/o privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
En edificios de uso privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Itinerarios exteriores accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Umbral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Aparcamientos reservados adaptados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Itinerarios interiores accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Puertas de una hoja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Puerta de dos o mas hojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Pestillos, pomos y tiradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Puertas de cristal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Puertas correderas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Puertas automáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Doble puerta en cancela de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Puertas batientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Puertas con ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Puertas giratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Elementos de control de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Áreas de acceso controlado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Puertas de salida de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Puertas de comunicación a espacios exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Vestíbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Requerimientos generales de accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Mobiliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Mostradores de atención al público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Taquillas, buzones, interfonos, timbres, expositores, etc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Soportes de señalización o de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Teléfonos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Asientos y mesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Papeleras y ceniceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Servicios de información y/o de atención al público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Pavimentos y alfombras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Elementos de comunicación horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Pequeños desniveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Amplitudes generales, dimensiones y espacios de maniobra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Cintas transportadoras de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Elementos de comunicación vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Rampas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Pavimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Pendiente longitudinal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Pendiente transversal máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Protecciones laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Barandillas y pasamanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Rampas escalonadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Rampas móviles o provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Rampas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Escalones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Barandillas y pasamanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Escaleras mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Ascensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Espacio libre delante de las puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Dimensiones de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Ascensor adaptado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Ascensor practicable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Ascensor utilizable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Desniveles máximos admitidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Elementos accesibles de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Tipos de ascensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Señalización en planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Señalización en cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Ayudas técnicas: mecanismos elevadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Características generales de estos mecanismos fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Plataformas montaescaleras o de traslación oblicua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Plataformas elevadoras o de traslación vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Ayudas técnicas móviles complementarias a las fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Espacios higiénicos - sanitarios accesibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Aseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Dimensiones y distribución de los diferentes aparatos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Mecanismos y accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Baños con ducha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Barras para ducha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Asientos - ducha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Baños completos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Asiento - bañera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Tratamiento antideslizante en la superfície de la bañera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Barras en el interior de la bañera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Mamparas en la bañera - ducha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Vestuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Espacios de circulación interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Mobiliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Duchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Accesorios y mecanismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Pavimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Vestuarios probadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Señalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Servicios complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Mobiliario en edificios de uso público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Terrazas de bar y similares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Cajeros automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Paneles informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Documentación y formularios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Intercomunicadores o megafonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Puntos de información automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Atención telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Comunicación interpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Guía sonora para personas con limitaciones visuales -GSPI- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Gradas y/o zonas reservadas, salas de prensa, etc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Dormitorios accesibles en edificios de uso público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Edificios de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Personas afectadas por la accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Mínimos de habitabilidad en edificios de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Mínimos de accesibilidad para viviendas visitables. Personas discapacitadas . . . . . . . . . . . 247
Itinerarios exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Aparcamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Itinerarios interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Elementos de comunicación horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Elementos de comunicación vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Servicios higiénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Dormitorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Cocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Vivienda adaptada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Mobiliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Evacuación de edificios y planes de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Prevención de incendios. Personas de movilidad y/o de comunicación reducida . . . . . . . 256
Centros deportivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Señalización e iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Salidas horizontales y áreas de rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Otros sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
INSTALACIONES DEPORTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
La accesibilidad en las instalaciones de la Olimpiada del 92 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Proyecto de señalización, mobiliario y acondicionamiento de espacios para los
Juegos Paralímpicos de Barcelona’92 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Piscinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Piscinas recreativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Piscinas de competición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Piscinas de rehabilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
CRÉDITOS DE GRÁFICOS Y FOTOGRAFÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

http://tinyurl.com/79cmjr
Contraseña: arquibooks

sábado, 27 de diciembre de 2008

Thinking Architecture - Peter Zumthor


Extracto en español:

Los jóvenes acuden a la universidad, quieren ser arquitectos o arquitectas, quieren averiguar si poseen las cualidades para ello. ¿Qué es lo primero que se les transmite? Lo primero que se les ha de explicar es que no se encontrarán con ningún maestro que plantee preguntas ante las cuales él sepa de antemano la respuesta. Hacer arquitectura significa plantearse uno mismo preguntas, significa hallar, con el apoyo de los profesores, una respuesta propia mediante una serie de aproximaciones y movimientos circulares. Una y otra vez.La fuerza de un buen proyecto reside en nosotros mismos y en nuestra capacidad de percibir el mundo con sentimiento y razón. Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional.Antes de conocer siquiera la palabra arquitectura, todos nosotros ya la hemos vivido. Las raíces de nuestra comprensión de la arquitectura residen en nuestras primeras experiencias arquitectónicas: nuestra habitación, nuestra casa, nuestra calle, nuestra aldea, nuestra ciudad y nuestro paisaje son cosas que hemos experimentado antes y que después vamos comparando con los paisajes. las ciudades y las casas que se fueron añadiendo a nuestra experiencia. Las raíces de nuestro entendimiento de la arquitectura están en nuestra infancia, en nuestra juventud: residen en nuestra biografía. Los estudiantes deben aprender a trabajar conscientemente con sus vivencias personales y biográficas de la arquitectura, que son la base de sus proyectos. Los proyectos se abordan de manera que pongan en marcha todo ese proceso. Nos preguntamos qué es lo que entonces nos gustó, nos impresionó, nos conmovió en esa casa, en esa ciudad, y por qué. Cómo estaba dispuesto el espacio, el lugar, qué aspecto tenía, qué olor había en el ambiente, cómo sonaban mis pasos, cómo resonaba mi voz, cómo sentía el suelo bajo mis pies, el picaporte en mi mano, cómo era la luz sobre las fachadas, el brillo de las paredes. ¿Era una sensación de estrechez o de amplitud, de intimidad o vastedad. Pavimentos de listones de madera cono ligeras membranas, pesadas nasas pétreas, telas suaves, granito pulido, cuero delicado, acero rudo, caoba bruñida, vidrio cristalino, asfalto blando recalentado por el sol, he aquí los materiales de los arquitectos, nuestros materiales. Los conocemos a todos ellos y, sin embargo, no los conocemos. Para proyectar, para inventar arquitecturas, debemos aprender a tratarlos de una forma consciente. Eso es un trabajo de investigación; eso es un trabajo de rememoración.La arquitectura es siempre una materia concreta; no es abstracta, sino concreta. Un proyecto sobre el papel no es arquitectura, sino únicamente una representación más o menos defectuosa de lo que es la arquitectura, comparable con las notas musicales. La música precisa de su ejecución. La arquitectura necesita ser ejecutada. Luego surge su cuerpo, que es siempre algo sensorial.Todos los trabajos del proyecto del primer curso de arquitectura parten de la sensualidad corporal y objetual de las arquitecturas, de su materialidad. Experimentar la arquitectura de una forma concreta, es decir, tocar su cuerpo, ver, oír, oler. Los temas del curso son descubrir esas cualidades y después, saber tratar con ellas conscientemente. En todos los ejercicios se trabaja con materiales reales, se apunta siempre, y de una forma directa, a objetos concretos, cosas e instalaciones hechas de materiales reales (barro, piedra, cobre, acero, fieltro, tela, madera, yeso, ladrillo, etc.). No hay maquetas de cartón. Lo que se debe producir no son, en absoluto, "maquetas", en su sentido habitual, sino objetos concretos, trabajos plásticos a una determinada escala. Incluso el dibujo (le planos a escala debe partir siempre de un objeto concreto (aquí el orden habitual en la práctica arquitectónica –idea, plano, modelo, objeto concreto- se invierte). Primero se crean los objetos concretos y más tarde se dibujan a escala. E incluso la comprensión de las distintas dimensiones de la escala en la arquitectura se estudia en objetos concretos (por ejmplo, tomando medidas de una sección transversal o longitudinal de un trazado viario, dibujos detallados de un espacio interior existente, etc.) Llevamos en nuestro interior imágenes de las arquitecturas que nos han ido configurando, y podemos hacer revivir estas imágenes en nuestro espíritu y hacerles preguntas, pero de todo esto no surge aún un nuevo proyecto, ninguna nueva arquitectura. Todo proyecto ansía tener imágenes nuevas, nuestras "viejas" imágenes únicamente nos pueden ayudar a encontrar las nuevas. Pensar en imágenes al proyectar algo entraña siempre pensar en la totalidad. Pues, por su naturaleza, la imagen muestra siempre la estructura total del sector de la realidad imaginada objeto de consideración, como, por ejemplo, la pared y el suelo, el techo y los materiales, la atmósfera luminosa y la tonalidad de un espacio. E incluso, igual que en el cine, vemos todos los detalles en la transición del suelo a la pared y de la pared a la ventana. Es evidente que, con frecuencia, estos elementos no están ahí al comenzar un proyecto, cuando intentamos hacernos una imagen del objeto que estamos pensando. La mayor parte de las veces, la imagen es incompleta al comienzo del proceso del proyecto, de modo que nos esforzamos por volver a concebir y clarificar una y otra vez el tema de nuestro proyecto, a fin de que las partes que faltan encajen en nuestra imagen. O, dicho de otro modo: proyectamos. La clara y concreta perceptibilidad de las imágenes que nos representamos nos ayuda a hacerlo, a no perdernos en la esterilidad de abstractas hipótesis teóricas, a no perder el contacto con las cualidades de concreción de la arquitectura. Nos ayuda a no enamorarnos de la calidad gráfica de nuestros dibujos y a no confundirla con lo que constituye realmente una cualidad arquitectónica. Producir imágenes interiores es un proceso natural que todos nosotros conocemos. Forma parte del pensamiento. Un pensamiento asociativo, salvaje, libre, ordenado y sistemático en imágenes, imágenes arquitectónicas, espaciales, en color y sensoriales; he aquí mi definición preferida del proyectar. Me gustaría transmitir a los estudiantes que el método adecuado para proyectar es ese pensar en imágenes.


http://tinyurl.com/9tjux9
(Verisón en Inglés) Contraseña: arquibooks

Via 3 - Cajas


Museo Insel. Once pabellones; Erwin Heerich. Casa para un hombre; Oliver Kruse, Katsuhito Nishikawa. Instalación 1995. Clínica psiquiátrica en Okayama; Riken Yamamoto, Field Shop. Estudios de cine Arruga; Carlos Ferrater, Joan Guibernau. Ampliación de la biblioteca de la U.P.V.; J.M. Lozano Velasco, J. Ranchal Padilla, J.L. Saez Martínez, M. A. Campos González, J.L. Pastor Bono, A. Viedma. MUA. Museo Universitario de Alicante; Alfredo Payá. Oficina municipal de información y turismo de Cullera; M. Palomares Figueres, M. Sender Contell, R. Perelló Roso, M. Giménez Ribera.

http://tinyurl.com/a2nwn6
contraseña: arquibooks


La Casa Tugendhat - Mies van der Rohe

Mies, es junto con Walter Gropius y Le corbusier considerados como uno de los más grandes pioneros en la arquitectura moderna, Mies junto con varios de sus “post-primera-guerra-mundial” contemporáneos, buscaron establecer un estilo arquitectónico que pudiera representar el modernismo, justo como el Clásico o el Gótico lo hicieron en su tiempo. Mies creó un estilo arquitectónico muy influyente del siglo XX, peculiar por su claridad y sencillez. En sus últimos edificios usó materiales modernos tales como acero y vidrio para definir los espacios interiores. Mies se esforzó por lograr una arquitectura con un mínimo de armazón. El llama a sus edificios “arquitectura de huesos y piel”. Buscó una aproximación racional que guiara el proceso creativo del diseño arquitectónico. Y es conocido por su uso de aforismos “less is more” y también cita uno de Gustave Flaubert “God is in the details”

LA CASA TUGENDHAT
La villa está situada en la periferia de Brno, acutualmente República Checa, sobre un terreno en pendiente.Ludwig Mies van der Rohe desarrolla en la villa Tugendhat su concepción del plano libre, donde los espacios ligados a una función (comedor, escritorio, salón, etcétera) son definidos sin separaciones.La estructura de acero, como en el Pabellón alemán de la Exposición Universal en Barcelona (1929), permite distribuir los diferentes espacios con gran libertad. Mies van der Rohe diseñó, como lo hacía habitualmente, todo el mobiliario.
Construida entre 1929 y 1930 para Fritz Tugendhat y su esposa Greta rápidamente se convierte en un ícono de la arquitectura moderna funcionalista.Los Tugendhat (que eran judíos) huyeron cuando la amenaza de la invasión de la Alemania nazi se volvió inminente. Partieron primero hacia Suiza y luego a Venezuela, de donde jamás regresaron.Durante la Segunda Guerra Mundial, la villa fue ocupada por los alemanes que instalaron allí una oficina de construcción de fábricas Messerschmitt. Después de la derrota alemana fue ocupada por los soviéticos y durante ambas ocupaciones la Villa fue dañada y robada.En 1955, la villa se convierte en propiedad estatal y funcionaba como centro de reeducación de niños.

En 1963, la villa Tugendhat fue proclamada monumento cultural, siendo restaurada. Fue en la Villa Tugendhat donde se encontraron en 1993 los primeros ministros checo y eslovaco, Václav Klaus y Vladimír Mečiar, para ajustar la división de Checoslovaquia. Actualmente la Villa está abierta al público, en su interior hay un museo y la alcaldía de Brno organiza actividades culturales. La villa Tugendhat ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002. Las subvenciones de la Unesco deben servir para restaurar la villa lo más fielmente posible al proyecto original, en particular a nivel de los materiales. En estos momentos la villa ha sido entregada a los descendientes de su dueño original, que le fue arrebatado durante los conflictos internos políticos checos después de la Segunda Guerra Mundial, la señora Danielle Hammer-Tugendhat es la que actualmente se encarga de la villa junto con su hermana Ruth y desean llevar una reconstrucción rápida y profesional al inmueble.


http://tinyurl.com/9bwod7
contraseña: arquibooks

viernes, 26 de diciembre de 2008

Tadao Ando: La Luz


Tadao Ando es un arquitecto japonés nacido en Osaka y que de manera autodidacta adquirió conocimientos de arquitectura, viajando por toda Europa, África y Estados Unidos. En su en el año 1970, estableció su estudio en Osaka Tadao Ando Architect & Associates, empezó a diseñar casas y más adelante edificios más significativos y desafiantes, y desde entonces no ha parado de recibir premios tanto fuera como dentro de Japón.
Su arquitectura se basa en la construcción de formas geométricas sencillas, que con el buen uso de la luz y los adecuados materiales crea espacios especiales, mostrando la máxima simplicidad posible y a la vez toda la complejidad que el arquitecto le ha dado. Una de sus características es el uso del hormigón armado al desnudo, sin ningún tipo de revestimiento, y sus superficies lisas con el objetivo de proyectar la luz, uno de los elementos naturales que más tiene en cuenta.


http://tinyurl.com/7yjj99
Contraseña: arquibooks

Casa Malaparte - Cursio Erich Suckert


http://tinyurl.com/7p589a
Contraseña: arquibooks