viernes, 21 de noviembre de 2008

La casa translucida


Por Alfons Revilla

Se trata del ensayo de un prototipo que estimule la experimentación profundizando el tema de la vivienda una casa cuyos muros exteriores son translúcidos, así como la cubierta y los forjados que separa los diferente niveles.

Al estar separados de los planos de cerramiento exterior y del suelo, los planos tralúcidos condicionan la ubicación de los objeros. La utilización general del espacio tiened a producir un efecto flotante en ele interior de las distintas dependencias.

Un obejetivo sería el estudio del comportamiento de las personas en un espacio en condiciones excepcionales de luminosidad, transparencia y flexibilidad.

El sistema constructivo está planteado de forma "lúdica": una sola persona lo puede construir en periodos interrumpidos, con un consumo de energía similar al que se conusme haciendo deporte.

La casa está dimensionada de modo que se pueda construir en el suelo y mediante una grúa se pueda colocar en un punto elevado. No hace falta ningún tipo de cimentación.

http://tinyurl.com/6n5mhz

ARQCO 4 - Revista de la Sociedad Colombiana de Arquitectos





http://tinyurl.com/5ltztl

Arquitectura: Proyecto y uso


ÍNDICE
􀁸 Introducción 3
Josep Muntañola Thornberg
􀁸 La Biblioteca Nacional de Francia, de Dominique Perrault 5
Matías Córdoba Henríquez
􀁸 El Cementerio de Igualada, de Enric Miralles 17
Luis Felipe García Serrano
􀁸 Carlo Scarpa e il racconto di Castelvecchio 45
Benedetta Rodeghiero
􀁸 De lo inconmensurable a lo mensurable 65
Rossana Delpino Sapena
􀁸 El Museo Fundación Bayeler, de Renzo Piano 83
Carlos Alberto Regolini
􀁸 El teatre romà de Sagunt 93
Jaume Asensi Carles
􀁸 Topogénesis de la Illa Diagonal 107
Johan Nielsen
􀁸 El museo de Gibellina, de Francesco Venezia 125
Vincenzo Paolo Bagnato
􀁸 El Kimbell Art Museum, de Louis I. Khan 145
Shlomi Almagor
􀁸 La Plaça dels països catalans 171
María Inés Barrot Ortiz


INTRODUCCIÓN
Se agrupan en esta monografía una selección de los mejores trabajos del curso de doctorado de los años 2001 y 2002, sobre las relaciones entre prefiguración, configuración y refiguración en arquitectura, tema que estará también presente en el Khôra 16, correspondiente al curso 2002-2003



http://tinyurl.com/5tur8o

La buena forma de la ciudades - Kevin Linch



La buena forma de la ciudades
Kevin Linch
Editorial Gustavo Gil
I parte

http://tinyurl.com/6hdxtq

ARQCO 3 - Revista de la Sociedad Colombiana de Arquitectos



Enrique Triana y Juan Carlos Rojas - Dos generaciones un proyecto
XXX Congreso Nacional de Barranquilla 2007
Hernán Viecco - El sentimiento de la arquitectura

http://tinyurl.com/5swc59

El futuro del arquitecto: Mente, territorio, sociedad 1


Este primer volumen sobre El Futuro del Arquitecto contiene las conferencias principales del Congreso Internacional realizado en Barcelona en Junio del año 2000. Otros volúmenes (Khôra 10 y Khôra 11) seguirán con los temas de los seminarios especializados del congreso en los próximos meses. Creo que no son precisas más introducciones, el volumen ya contiene las suficientes.

Josep Muntañola Thornberg
Doctor Arquitecto
Barcelona, 31 de Julio de 2001

CONFERENCISTAS
Estudio Miralles – Tagliabue
Last Works 14
Elias Cornell
Values for Striving 55
Jordi Bonet
La ment de l’Arquitecte a través de Gaudí 58
Jorge Wagensberg
La emergencia de las formas 61
Víctor Gómez Pin
Arquitectura y geometrías ontológicamente erróneas 64
Pierre Boudon
Thinking Form in Architecture 70
Carles Ferrater
Tres proyectos, tres síntesis 79
Enzo Scandurra
From the Modern to the Contemporary City: the Paradigms of Planning 86
Natura e città nel paradigma della pianificazione 90
Norbert Bilbeny
La nueva cultura del hábitat 94
Alexandros Lagopoulos
The Social Meaning of Space: Metaphor and Politics 99
Joan Pujadas, Luis Baptista
Ciudadanía cosmopolita frente a segmentación multicultural:
multiplicación y visibilidad de los actores sociales urbanos 119
Frank Werner
Simply difficult? The new simplicity – a problem for architecture and town-planning 130
Antonio Fernández Alba
Al norte del futuro 138
Conclusiones finales / Final Conclusions / Conclusions finales / Conclusions finals 145
Sobre los autores / About the authors

http://tinyurl.com/5ncgdm

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Espacio fluido vs. espacio sistémico. Lutyens Wright Loos Mies Le Corbusier



ESPACIO FLUIDO VERSUS ESPACIO SISTEMATICO
Autor: GUASCH, RICARDO (ED.)
Fecha: 1995
Nº páginas: 72
Idioma: ESPAÑOL
Materia: TEORIA: ARQUITECTURA Y ARTE

Las casas de lutyens. El sistema de organización. Anatomía de la estética de Wright. Adolf Loos: esquemas de las casas urbanas. El pabellón y el patio. Problemas culturales y espaciales de la arquitectura de Stijl.

http://tinyurl.com/6kqv8g
Copia y pega este enlace en tu navegador

Forma y memoria - DPA 18 - Número monográfico



MONOGRAFIA FORMA Y MEMORIA
Josep Muntañola 6 Arquitectura, proyecto y memoria
Luís Martínez Santa-María 14 Un punto, un lugar de la memoria en algunos trabajos de Sigurd Lewerentz
Aldo Rossi 20 El cementerio de San Cataldo en Módena
Luca Falconi di Francesco 24 Una excursión a San Cataldo
César de Poncela 28 Cementerio en Finisterre
Carlos Martí 32 Hórreos de la memoria
Carlos Puente 34 Cementerio de Camarma de Esteruelas
Fernando Espuelas 36 Exitus
Jordi Ros 40 Concurso para la ampliación del cementerio de Venezia
Daniele Vitale 48 Monumentalidad, simbolismo, aulicidad en la arquitectura de Giuseppe Terragni
Pere Joan Ravetllat 56 Le fosse ardeatine. El recorrido como alternativa al monumento
Guillermo Zuaznabar 62 Oteiza en Montevideo. Elogio al maestro de la pérdida
Jaume Valor 70 Espacio, tiempo, arquitectura... y muerte
LIBROS
Carlos Martí 78 El sentido de la arquitectura moderna, Curso básico de proyectos, Miradas intensivas. tres libros de Helio Piñón
Joan Lecha 81 La buena vida. Autor Iñaki Ábalos
Casa collage. Autores: Xavier Montenys y Pere Fuertes
TESIS
Rafael Diez 84 Codrech: variaciones sobre una casa

http://tinyurl.com/6oczsj

Copia y pega este enlace en tu navegador

The constructions of building - 3 - Barry






Barry 'The Construction of Buildings 3' text book 4th edition in very good condition. Single storey frames, shells and lightweight coverings
Author: R Barry
115 pages ISBN 0-632-03742-3
Publisher: Blackwell Science
Other construction & engineering books available in other items
http://tinyurl.com/675997
Copia y pega este enlace en tu navegador

martes, 18 de noviembre de 2008

ARQCO No 2 - Revista de la sociedad colombiana de arquitectos


http://tinyurl.com/5kj9nv
Copia y pega este enlace en tu navegador

Compendio de los 10 libros de arquitectura de Vitruvio







http://tinyurl.com/54wzuz

Copia y pega este enlace en tu navegador

Casas refugio




Este libro es una recopilación de viviendas unifamiliares del siglo XX que genéricamente podríamos calificar como casas mínimas. Este término incluiría aquellas casas (o bungalows, cabañas, refugios...) de superficie reducida, programa sencillo, sistemas constructivos elementales, materiales básicos y presupuesto modesto pero todo ello resuelto con grandes dosis de ingenio y sensibilidad. No trata de ofrecer una visión de la vivienda mínima basada en el movimiento higienista sino más bien un acercamiento poético al tema. Es decir, la arquitectura doméstica vista como la materialización de una de las necesidades y deseos humanos más básicos: la vivienda como un refugio. De esta forma, la arquitectura que aquí se refleja es, en un sentido más profundo, una manifestación de lo humano, de nuestra vida, nuestros sueños y nuestras pasiones. En los últimos tiempos, en que la arquitectura de la sociedad actual y su divulgación se han centrado en proyectos públicos de gran escala, creemos que puede resultar interesante redescubrir el pequeño proyecto privado, lo que algunos podrían calificar de "género menor".

Este libro presenta una selección de obras y proyectos que se extiende cronológicamente desde el Movimiento Moderno hasta la actualidad, que incluye ala mayoría de los grandes arquitectos del siglo XX junto a arquitectos contemporáneos.

http://tinyurl.com/6922yn
Copia y pega este enlace en tu navegador

lunes, 17 de noviembre de 2008

Arquitectura y Energía Natural




Por: Rafael Serra Florensa y Helena Coch Roura


Introducción
El libro que presentamos es el resultado de la fusión de dos libros ya publicados ; "Les energies a
l'arquitectura" y "El disseny energètic a l'arquitectura". Dichos libros, concebidos didacticamente,
creemos que presentan además, un interés general para profesionales de la arquitectura, que justifica su publicación como un conjunto único.

En la primera parte del texto, tratamos los aspectos básicos o principios científicos de lo que representan las energías en la arquitectura y, a continuación, en la segunda parte, desde las técnicas más generales del diseño hasta las más particulares; acústicas, lumínicas y climáticas que, permiten el mejor aprovechamiento de las energías naturales en los edificios.

La primera parte consideramos que es la base introductoria para el estudio de los sistemas, naturales o artificiales, de control ambiental en los edificios. En esta parte se plantean los principios físicos, fisiológicos y psicológicos que, permiten comprender los sistemas de iluminación natural y artificial, la acústica y los sistemas de calefacción, de acondicionamiento, etc.. A partir de estos principios se podría acceder a algun sistema de control ambiental aplicable en la arquitectura.

En la segunda parte, penetramos en el estudio del aprovechamiento de las energías naturales en losedificios. Primero analizando cómo las diferentes decisiones generales del proyecto arquitectónico influyen sobre su comportamiento ambiental y, a continuación tratando los sistemas específicos, climáticos, lumínicos y acústicos que aprovechan estas energías naturales.
Hoy en día, los problemas medioambientales y la escasez, siempre latente, de los recursos energéticos posibles hacen muy importante el aprovechamiento de las energías naturales. En este contexto la arquitectura oficial tiende a apoyarse, cada vez más, en el uso de sistemas artificiales, sofisticados hoy, con controles informatizados que no consiguen esconder la básica contradicción de su diseño, que los hace consumidores desmesurados de energía, bajo la pretensiosa simplicidad de su piel austera.

En estas circunstancias, creemos que tiene sentido estudiar los sistemas naturales de control ambiental desde un enfoque arquitectónico global, estudiando el comportamiento energético de un edificio desde sus condiciones de implantación y su forma, el tratamiento de su envolvente y, la construcción y acabados de su interior. De esta forma, los sistemas específicos lumínicos, acústicos y climáticos y, en especial, cuando estos sistemas son artificiales, los entendemos como componentes ortopédicos que intervienen corrigiendo defectos básicos del diseño que se podrían haber resuelto a menudo con un proyecto adecuado.

La parte final del libro complementa la información con la presentación de los programas de ordenador que lo acompañan y, que permiten evaluar el comportamiento lumínico, acústico y climático de los edificios.

Tratandose de sistemas naturales de control ambiental y de uso arquitectónico, los programas son de fácil utilización y, presentan resultados aproximados con rapidez. Con ello se pretende facilitar su utilización ágil, desde los inicios del proceso de proyección, cuando son más importantes las decisiones que se toman.


Índice
1ª parte: El ambiente arquitectònico, visual, acústico y climático
Capítulo 1 El entorno humano y el papel de la energía
1.1 El cuerpo y el ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2 El proceso perceptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3 Acción en el ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4 Principios de la acción ambiental colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.5 Evolución del espacio como relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.6 Constricciones en el diseño ambiental a nivel de agrupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.7 Justificación del análisis del entorno en la arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Capítulo 2 Definición física del ambiente
2.1 Principio físico de los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.2 Producción de los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3 Medición de los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4 Propagación de los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.5 Comportamiento general frente a obstáculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.6 Difracción de los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.7 Reflexión en los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.8 Absorción de los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.9 Transmisión de los fenómenos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Capítulo 3 Definición fisiológica del ambiente
3.1 Principios de la sensación y de la percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.2 Los sentidos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.3 Reacción de los sentidos al nivel energético y la longitud de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.4 Sensibilidad de los sentidos al espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.5 Sensibilidad de los sentidos en relación al tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.6 Principios generales del confort ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.7 Confort visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.8 Confort acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.9 Confort climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.10 El confort global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Capítulo 4 Definición psicológica del ambiente
4.1 La sensación y la percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
4.2 El aprendizaje del proceso perceptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.3 Principios fundamentales del proceso percptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.4 Los factores de la percepción y la Gestalt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.5 Las percepciones asociadas y las sinestesias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.6 El lenguaje como base de la percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
4.7 La percepción del espacio y la reacción individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.8 Los tipos de carácter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.9 Percepción ambiental y estética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Capítulo 5 Inicio del lenguaje, parámetros y definidores ambientales
5.1 El lenguaje ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.2 Necesidades y apetencias humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5.3 Las voliciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.4 Los definidores ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.5 Valores típicos de los definidores ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
2ª parte: El control ambiental en el tiempo y en el espacio
Capítulo 6 Evolución del control ambiental en la arquitectura
6.1 Introducción, limitaciones del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.2 Los tiempos primitivos, refugio básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
6.3 Civilizaciones mediterráneas, forma y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
6.4 Crecimiento de Europa, el frío y la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
6.5 Tiempo de cambio hasta el industrialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
6.6 La modernidad y su contradicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
6.7 El futuro y la utopía ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Capítulo 7 El clima y otras preexistencias ambientales
7.1 Macrofactores y microfactores del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
7.2 Parámetros climáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
7.3 Otros parámetros ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
7.4 Análisis general de preexistencias ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Capítulo 8 Clima y la arquitectura popular
8.1 Diversidad climática y modelos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
8.2 Arquitectura de los climas cálidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
8.3 Arquitectura de los climas fríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
8.4 Complejidad en los climas templados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
12 Las energías en la arquitectura
3ª parte. Los medios naturales de control ambiental
Capítulo 9 La acción microclimática
9.1 La elección de la ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
9.2 Corrección del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Capítulo 10 Características generales del proyecto
10.1 Forma general del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
10.2 El tratamiento de la piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
10.3 El interior del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Capítulo 11 Las características específicas del proyecto
11.1 Las obstrucciones según las orientaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
11.2 La orientación de la forma general del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
11.3 Los cerramientos según la orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
11.4 Topología del espacio interior del edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Capítulo 12 Sistemas especiales de control ambiental
12.1 Sistemas de climatización natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
12.2 Sistemas de iluminación natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
12.3 Sistemas de control acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Anexo A La evaluación del comportamiento ambiental
A.1 Dimensionado de la luz natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A.2 Dimensionados acústicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A.3 Dimensionado climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


http://tinyurl.com/5tcvge
Copia y pega este enlace en tu navegador

ARQCO No 1 - Revista de la sociedad colombiana de arquitectos


Esta revista me ha dejado sorprendido por el producto en sí (revista electrónica) y la calidad de los artículos. Este es un archivo ejecutable (EXE) que está libre de virus. Se encuentra ya en su número 6 y en esta semana iremos colgando todos sus números. (Buen ejemplo para otras sociedades, revistas, y colegios profesionales)
http://tinyurl.com/6n595r
Copia y pega este enlace en tu navegador

Proyectos en zonas áridas - ARQ Chile 57 - Número monográfico


ÍNDICE
Lecturas Readings 5
La ciudad jardín en los suburbios del desierto de Sonora Garden city suburbs in the Sonoran Desert Ignacio San Martín 10
Lima: Con-cierto de-sierto barroco Lima: Desert Baroque Wiley Ludeña Urquizo 14
Ocupación humana del paisaje desértico de Atacama, Región de Antofagasta Human occupation of the Atacama Desert landscape in the Antofagasta Region Victoria Castro, Carlos Aldunate, Varinia Varela 18
Fotografías. II Región, Chile Photographs. II Region, Chile Fernando Maldonado Obras y Proyectos Works and Proyects 20
Escuela Villa El Palqui, Chile José Cruz O., Ana Turell 26
Termas de Puritama, Chile Germán Del Sol 30
Quinta Monroy , Chile Equipo Elemental 34
Tres proyectos en Arizona, EE.UU. Rick Joy 42
Casa en Playa Bonita, Perú Alexia León 44
Exteriores de la U.A.I., Chile Ximena Nazal, Teodoro Fernández 46
Paisajismo para La Reserva, Chile Teodoro Fernández 50
Taller Vivienda elemental , Chile Tomás Cortese Ensayos y documentos Essays and Documents 52
Una ética del desierto: investigación estética Álvaro Malo56
La ocupación del desierto de la playa Asia, Lima, Perú Paulo Dam58
Santiago Zona Árida: una arquitectura de la sombra Rodrigo Pérez de Arce61
Una arquitectura de la negatividad La modernidad de la arquitectura de las salitreras Max Aguirre64
Drenaje de aguas lluvia urbanas en zonas semiáridas Bonifacio Fernández68
El agua en las zonas áridas de Chile Ricardo Astaburuaga G. Anexos Nexus 74
Libros y revistas recibidos75
En memoria de Jorge Elton76
Noticias de la Facultad Nuevas superficies textiles para vestir el cuerpo Taller Diseño e Indumentaria, Escuela de Diseño78
Noticias / Cartas79
Noticias de la Facultad Titulación E. de Arquitectura U.C. / Promoción 2003-2004


http://tinyurl.com/6epngn
Copia y pega este enlace en tu navegador

sábado, 15 de noviembre de 2008

Complicaciones con el servidor

Estabamos contentos con nuestro dominio pero al parecer, el "compartir", no es muy bienvenido para los servidores. Sin embargo nuestro amigo de Llika ha prometido solucionarnos temporalmente el problema hasta encontrar una definitiva. Por ello que nuestra dirección antigua permanece igual: http://arquibooks.blogspot.com.

Saludos arquilectores.

Miguel

viernes, 14 de noviembre de 2008

Alvar Aalto, una arquitectura dialógica - Arquitectonics


ÍNDICE

PRÓLOGO
Josep Muntañola Thornberg
RECONOCIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO
Finlandia y su historia
Escandinavia y las primeras exposiciones
Ferias y pabellones: ecosistemas culturales
Del romanticismo nacional al funcionalismo
OBRAS
Pabellón para la Feria de Muestras
Helsinki 1921
Pabellón para Suomen Raakasokeritehdas
Helsinki 1921
Segunda Feria de Muestras de Finlandia
Tampere 1922
Podio para actuaciones musicales
Seinäjoki 1924
Exposición conmemorativa del 7º centenario de Turku
Turku 1929
Pabellón para la Feria de Helsinki
Helsinki 1934
Pabellón Finlandés para la Exposición Universal de París
París 1937
Pabellón de Economía Forestal
Lapua 1938
Pabellón Finlandés para la Exposición Universal de Nueva York
Nueva York 1939
Pabellón para la empresa Artek
Hedemora 1946
Pabellón Finlandés para la Bienal de Venecia
Venecia 1956
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía específica sobre Alvar Aalto
Bibliografía sobre el contexto nórdico: arquitectura y cultura
Bibliografía teórica fundamental
Bibliografía general de consulta
Revistas y artículos
ANEXO GRÁFICO


PRÓLOGO
Con gran satisfacción acepto el ofrecimiento del arquitecto Luis Ángel Domínguez para introducir la publicación de su tesis doctoral sobre Alvar Aalto, desde una perspectiva dialógica. Por muchas razones. Por un lado, porque ya es hora de analizar en profundidad las raíces de la arquitectura de Alvar Aalto, el cual, a pesar de la labor meritoria de Demetri Porphyrios, permanece como personaje enigmático de la modernidad en la arquitectura del pasado siglo XX, cuando en realidad es un personaje diáfano y transparente.
En segundo lugar, porque la vecindad entre la Finlandia de los años 1917 hasta 1924 y San Petersburgo, y su pertenencia política a Rusia en plena revolución social y política, no puede ser que no dejase una huella “dialógica” en la obra de un arquitecto sensible como pocos a la presencia estética de su tiempo. Los escritos y los bocetos que aquí se presentan, en la
tesis de Luis Ángel Domínguez, algunos inéditos, son claras muestras de esta huella dialógica.
Por último, mi interés actual por el inmenso intelectual ruso Mijail Bajtín (1895-1971), padre de la “dialogía” recientemente redescubierto, pero que a partir de una extraordinaria procacidad, el año 24, a los veintinueve años, ya había escrito las bases de lo que hubiese sido la teoría social más importante de la cultura occidental si Stalin no lo hubiese enviado al destierro durante
cincuenta años... Este interés, repito, es otra importante razón por la que creo que este libro y esta tesis marcan el inicio, no el final, de una manera necesaria de reflexionar sobre la arquitectura. Porque como el mismo Bajtín escribe, no es suficiente con descubrir la arquitectura desde una perspectiva de una “estética material” a partir de la cual la arquitectura se aísla de la
historia, del territorio y de su mismo significado, mezclando constantemente parte, ciencia y política, y escondiéndose el arquitecto tras el objeto, para así poder seguir controlando lo que, en el fondo, no es la arquitectura, sino un pretexto sin otro fin que el de justificarse a sí mismo a partir de su propio proyecto. Esta “estética material” (no materialista), tal como la defiende Bajtín, no es negativa ni positiva, no es sencillamente más que una “técnica”, una “técnica” especialmente interesante para los científicos, pero que no llega nunca a tocar la “distinción” propia de cada objeto estético, de cada “arquitectura”.
Lo que esta tesis sobre Alvar Aalto muestra, desde la primera hasta su última página, es la “distinción estética” de estos objetos arquitectónicos tan efímeros, pero tan permanentes culturalmente, como son los pabellones de exposición que analiza Luis Ángel Domínguez.
“Distinción estética” que demuestra la enorme sensibilidad e inteligencia de este arquitecto finlandés que construye en un clima difícil y en una sociedad muy cerrada sobre sí misma.
ALVAR AALTO. Una arquitectura dialógica La arquitectura de Aalto se nos muestra así en toda su delicada estructura como milagrosa síntesis estética entre naturaleza y uso social. Atenta a las
sensaciones espaciales que esta síntesis es capaz de crear cuando verdaderamente, es una síntesis estética, a través de la materia construida, pero no sólo de la materia construida.
Esperamos que nuevas Tesis sean capaces de irnos mostrando la distinción y la delicadeza, “amabilidad” indica Bajtín, de nuestros mejores maestros.
Bajtín, otra vez, nos da quizás la mejor definición de la arquitectura de Aalto cuando nos dice que la “arquitectura” del objeto estético (sea este pintura, literatura o arquitectura) debe: “naturalizar al hombre y humanizar a la naturaleza”. Nunca mejor dicho.

Josep Muntañola Thornberg
Llançà, 31 de mayo del 2002


652tnz
Copia y pega este enlace en tu navegador

Arquitectura en América Latina - 1950 a 1965


PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Mario Roberto Alvarez, Edificio de viviendas 1957-59, Buenos Aires
Oswaldo Arthur Bratke, Casa Bratke 1951, Sâo Paulo
Hans Broos, Casa Zipser 1959-62, Florianópolis
Joao Vilanova Artigas, Estación de autobuses 1948-51, Londrina
Borrero, Zamorano y Giovanelli, Banco Cafetero 1959, Cali
Cuellar, Serrano, Gómez y Cia., Compañía Seguros Bolívar, Bogotá, 1954-55
Obregón, Valenzuela y Cia., Banco Francés e Italiano, Bogotá
Obregón, Valenzuela y Cia., Casa unifamiliar, Barranquilla, 1956
Jaime Sanfuentes Irarrazaval, Casa B. Domínguez 1962, Santiago de Chile
Augusto H. Álvarez, Edificio Jaysour 1962, México D.F.
Franciso Artigas, Casa estudio 1953, México D.F.
Enrique Carral Icaza, Centro urbano Manacar 1961-63, México D.F.
Vladimir Kaspé, Oficinas para Sumesa 1957-62, México D.F.
Juan Sordo Madaleno, Hotel Presidente 1958, Acapulco
Ramón Torres y Héctor Velázquez, Casa Torres II 1961, México D.F.
José Villagrán García, Escuela Nacional de Arquitectura 1952, México D.F.
Luis García Pardo, Edificio El Pilar 1957, Montevideo
Rafael Lorente, Edificio Berro 1952, Montevideo
Mario Payssé, Banco República 1960-62, Punta del Este
Raúl Sichero, Edificio Ciudadela 1959, Montevideo
PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CRÍTICOS
José María Sostres: Creación arquitectónica y manerismo, 1955
Arquitectura y urbanismo (fragmento), 1955
Agrupación Espacio: Manifiesto de expresión de principios, 1947
Ricardo de Robina: Evolución de la arquitectura contemporánea, 1950
José Villagrán García: Ideas regentes en la arquitectura actual, 1954
Henry-Russell Hitchcock: Latin American architecture since 1945
(fragmento), 1955
Henrique Mindlin: Arquitectura moderna en Brasil, 1956
Max Cetto: Arquitectura moderna en México (fragmento), 1961
Carlos Martínez Jiménez: Arquitectura en Colombia, 1963
Francisco Bullrich: Arquitectura latinoamericana 1930/1970 (fragmento), 1969
Revista PROA, Colombia
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
CRÉDITOS

http://tinyurl.com/5nuvqw
Copia y pega este enlace en tu navegador

Educación - Arq 56


ÍNDICE
Ortopedia Social
Social orthopedia
Mauricio Baros
8 La educación en el cambio de siglo
Education at the turn of century
Malva Villalón
12 Exteriores de los edificios educacionales
School building exteriors
Tomás Browne
Obras y Proyectos Works and Proyects
18 Escuela Juan de Dios Aldea
García, Aguiló, Arteaga, Pedraza
24 Biblioteca Pública
Mansilla + Tuñón arquitectos
26 Escuelas Básicas
Undurraga & Devés arquitectos
32 Duoc U.C. La Florida
Sabbagh arquitectos
38 Colegio Alicante del Rosal
Moreno arquitectos
44 Taller SENAME
Fernando García Huidobro, Diego Torres
46 Dos Colegios
Cristián Valdés
52 Colegio Monseñor E. Alvear
Gubbins arquitectos
56 Universidad de Franche Comté
Carlos Jullian
Ensayos y documentos Essays and Documents
62 Arquitectura contemporánea en las
colonias infantiles italianas
Stefano de Martino
67 Alvar Aalto: Práctica y pensamiento
Nicholas Ray
Anexos Nexus
72 Noticias de la Facultad
ELEMENTAL Concurso Mundial
de Arquitectura
76 Noticias / Cartas
73 Libros y revistas recibidos
76 Reseña de Sitios Web FADEU-PUC


http://tinyurl.com/5frqes
Copia y pega este enlace en tu navegador

jueves, 13 de noviembre de 2008

Geometría Adaptable (extracto)



Por Alfons Soldevila


http://tinyurl.com/69f2h2
Copia y pega este enlace en tu navegador

Eladio Dieste - DPA 15 - Número monográfico



ÍNDICE

MONOGRAFIA ELADIO DIESTE
La conciencia de la forma
Crónica de una relación epistolar
La cerámica armada
Las bóvedas gausas
Las bóvedas autoportantes
Mercado Central de Porto Alegre
Techar una montaña. 165 x 45 x22
Camino de los estudiantes en Alcalá de Henares
El templo y la casa
Eladio Dieste, ciudadano, ingeniero y arquitecto sin par
Iglésia de Atlántida
Iglesia de San Pedro en Durazno
La casa de Eladio Dieste
Arte, pueblo, tecnocracia
Biografía
Bibliografía
Obras principales
LIBROS
Víctor Brosa Bonet Castellana. Autores: Fernando Alvarez y Jordi Roig

Eladio Dieste (n. 10 de diciembre de 1917, Artigas - 20 de julio de 2000, Montevideo) ingeniero uruguayo que realizó obras notables en el mundo utilizando lo que él denominó cerámica armada. La obra de Dieste toma el ladrillo y lo lleva a su máxima liviandad en la creación de superficies curvas a partir de una nueva tecnología, que el denominó cerámica armada: construcciones abovedadas realizadas con ladrillo, armadura de acero y un mínimo de hormigón. Este sistema constructivo consigue diseñar finas láminas a partir de la combinación de ladrillo, hierro y mortero, las que se construyen sobre un encofrado móvil. La base de estas superficies es el diseño; se trata de estructuras capaces de resistir las solicitaciones que se ejercen sobre ellas gracias a su forma y no a su masa, lo que conlleva un requerimiento de materiales menor. Este tipo de construcciones tuvo mucha aceptación porque permiten mayor liviandad, prefabricación y sistematización en la repetición de sus componentes, con costos competitivos para el mercado. Su obra es objeto de estudio en distintas universidades y lo llevó a recibir el título de arquitecto honorario, siendo el único en poseerlo en Uruguay.
http://tinyurl.com/68ps2e
Copia y pega este enlace en tu navegador

Norman Foster (extracto)

Por Philip Jodidio

http://tinyurl.com/5c8zua
Copia y pega este enlace en tu navegador

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Uso de madera de eucalipto y pino en arquitectura - investigación




INTRODUCCIÓN
Mi especialidad son las “cubiertas con estructura de madera” y por lo tanto me parece fundamental comenzar por definir el concepto de “cubierta”. La cubierta es el elemento inicial en la búsqueda de refugio por parte del hombre; por lo tanto es el origen de todas las construcciones. Como protección podríamos prescindir de las
paredes, pero nunca de una cubierta. En consecuencia, cualquier cubierta que elijamos debe cumplir con un cometido básico: protegernos. Algunas formas de cubiertas pueden sostenerse por sí solas sin una estructura adicional que las soporte, como es el caso de las cubiertas autoportantes, pero en la mayoría de los casos necesita de una estructura.

Si bien la estructura y la cubierta pueden ser concebidas para responder exclusivamente a sus funciones específicas, las de sostener y proteger espectivamente, considero que ambas tienen la posibilidad de exceder dicho objetivo y convertirse, a partir de un acto de diseño, en un elemento expresivo muy importante. Es lo mismo que podemos observar en la mayoría de los objetos que nos rodean, que no fueron diseñados pensando solo en su función utilitaria sino que además transmiten sensaciones. Un claro ejemplo son los autos. Si éstos estuvieran pensados sólo para transportarnos, serían todos iguales.
Es desde este lugar que están pensadas las cubiertas y estructuras que yo diseño y que mostraré en las próximas páginas. En el momento de diseñarlas busco formas y materiales que además de resultar técnicamente impecables, generen sensaciones únicas en quien las habite. En ese sentido, encuentro en la madera, el material ideal para cumplir dicho objetivo.


http://tinyurl.com/5vjm24
Copia y pega este enlace en tu navegador

Ismos - Nu 10- (Portugués)


ÍNDICE
[ editorial ] nudismos p03
Bruno Gil
supermodernismo: no princípio do século XXI p04
Hans Ibelings
joão pedro serôdio + isabel furtado: um exercício de purificação p08
Carlos Guimarães + Pedro Jordão
consumismo p16
Inês Dantas
pessimismo: zero=1+2+3 p20
José Brites + Luís Gomes
persuasismo p22
Carina Silva
um regionalismo? p24
[ 1º acto ] praia fluvial p26
João Gomes + Nuno Barbosa + Rita Gonçalves + Vitor Silva
americanismos: american psycho p30
Ana Raquel Reis
[ contaminações ] os truísmos de jenny holzer p32
Rui Aristides
[ cheese-ham files ] #10 p34
Vasco Pinto
[ ? ] josep maria montaner p35
http://tinyurl.com/69veym
Copia y pega en enlace en tu navegador

Max Bill - DPA 17 - Número monográfico



Max Bill (*22 de diciembre de 1908 en Winterthur - † 9 de diciembre de 1994 en Berlín) fue un arquitecto, pintor, escultor, gráfico, diseñador tipográfico e industrial, publicista y educador suizo. Estudió en la Kunstgewerbeschule de Zúrich y en el Bauhaus de Dessau. Fue el primer rector de la escuela HfG de Ulm y formó parte del grupo "abstraction-création" desde 1932 a 1937. Organizó la exposición circulante "Die gute Form" (1949).


ÍNDICE
La concepción matemática en el arte de nuestro tiempo
Una nota sobre arte y matemática
Hasta el infinito con Max Bill
Tema con variaciones. Una reflexión musical a partir de la obra de Max Bill
Sección suiza en la "Triennale di Milano" de 1936
El Arte Concreto trabajando
Monumento al preso político desconocido, 1952
La construcción de la estructura como arte:
el pabellón "Educar y crear" en la Expo 64 de Lausanne
Max Bill a través de cinco conceptos
Relación ilustrada de la obra arquitectónica
Esquema biográfico
Bibliografía

http://tinyurl.com/68d6c6
Copiar y pegar el enlace en tu navegador.

martes, 11 de noviembre de 2008

Fernando Távora - DPA 14, número monográfico


Fernando Távora, arquitecto portugués, fue fundadador de la "Escuela de Oporto" y maestro de Alvaro Siza y Souto de Moura. El origen de la buena arquitectura portuguesa que invito a leer


FERNANDO TÁVORA
Durante años pensé en la arquitectura...
Nulla dies sine linea. Fragmentos de una conversación con F. Távora
Perfil de Fernando Távora
El mercado de Vila da Feira: la construcción de un lugar
La Quinta da Conceição: Opus con amore
El cedro
Casa en el pinar de Ofir
Casa da Covilhã
La Pousada de Santa Marinha o el fluir de la historia
La regla y la excepción. Dos proyectos de Távora para Porto
El anfiteatro de Coimbra. De aula magna a lección magistral
Fernando Távora: Oriente, Occidente y otras cuestiones
Hace tiempo que nos conocíamos...
Bibliografía
Biografía
LIBROS
Alvar Aalto. Autor: Víctor Brosa y otros
The Situacionist City. Autor: Simon Sadler

http://tinyurl.com/6fmn98
Copia y pega este enlace en tu navegador.

Patio y Casa - DPA 13 Número monográfico




MONOGRAFIA PATIO Y CASA
La tradición del patio en la arquitectura moderna
La lección del patio argelino
Interior/exterior en el espacio arquitectonico japonés
Atrios y peristilos. Las casas patio de Mies
La materia y la conciencia. La casa de Aalto en Muuratsalo
La reinvención del patio por Josep Lluís Sert
La casa binuclear según Marcel Breuer. El patio recobrado
Privacy versus promenade. Algunas casas con patios de S. Chermayeff y
A. Siza
CRONICA
Las casas del alma
LIBROS
Dibujar después de 1910. Autor: José García Navas
Arquitectura y realidad virtual. Autor: José M. de la Puente
http://tinyurl.com/5cdgod
Copia y pega este enlace en tu navegador

Domus - Revista italiana - No 1 (1928)

Una mirada a la arquitectura italiana de 1928 con este primer número.

http://tinyurl.com/6yjqp6
Copia y pega el enlace en tu navegador.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Curso básico de proyectos

Por: Helio Piñón
PREÁMBULO
El nuevo emplazamiento de este curso en el segundo año de la carrera, y el cambio de carácter de la enseñanza deproyectos en el marco de la formación del arquitecto, han sido factores determinantes de la reorientación que este programa supone en la trayectoria de la cátedra. Las bodas de plata en la docencia no son ajenas, debo reconocerlo, a la rectificación: la perspectiva temporal pone en su sitio las erupciones estilísticas que cada poco aparecen como respuesta
de la cultura a las fluctuaciones del espíritu contemporáneo. Así, el programa que sigue intenta responder al nuevo plan de estudios y acusar, a la vez, el influjo de las nuevas mitologías
que movilizan las conciencias de los profesionales. Pero, antes de pasar a relatar los ejercicios concretos que vertebran el curso, quiero esbozar el marco de mitos y valores con que va a encontrarse el alumno que se inicia en la tarea de proyectar. Y, naturalmente, esbozaré los principios básicos de la idea de arquitectura que subyace en la propuesta. No creo pecar de inoportuno al hacer estas puntualizaciones, ni quisiera resultar pedante por avanzar mis ideas; pero no están los tiempos para abusar del sobreentendido, sobre todo si no se
quiere incurrir en esa complicidad amable que a la postre genera las mayores confusiones.
El alumno nos llega ahora más virgen, si cabe, y más vulnerable, por tanto. Equipado con una mentalidad en general conservadora, se ha enfrascado en unos estudios dondeel proyecto ha dejado de ser la actividad totalizadora que sintetiza en la forma los requisitos del programa, y debe cumplir a la vez con las prescripciones de las ciencias afines. El estudiante se encuentra, por el contrario, con una carrera .generalista. que trata de cobijar unas disciplinas cuyo estado
de desarrollo supera la capacidad de cobertura de los cursos. Se diría que el objetivo fundamental del nuevo plan es desafiar la paradoja que supone saber de todo sin saber de cada cosa. Lo que causa perplejidad en el alumno no es tanto la falta de identidad de los estudios como lo difícil que le resulta saber para qué se le adiestra. Así, el proyecto aparece ahora como una asignatura, dotada como la que más, justo es reconocerlo, adornada con una troncalidad nominal a la que una asignación de tan sólo seis horas semanales de docencia se encarga de desmentir.Ni siquiera es ya la actividad a la que el alumno dedica más tiempo, valga cuanto deba la noticia estadística. ero no seré yo quien cuestione ahora lo que se ha conseguido tras muchos años de reuniones. Lo enuncio como parte del contexto en que surge el programa que al final he de proponer. El hecho es que tenemos a un estudiante más joven, con buenas calificaciones en asignaturas de ciencias, poco tiempo para aprender a proyectar y un panorama de perspectivas profesionales tan variopinto como incierto.

PREÁMBULO
UN JUICIO SOBRE EL PRESENTE
SENDEROS DE GLORIA
POSMODERNISMO ORTOGONAL Y MANIERISMO DE RETORNO
VIGENCIA DE LO MODERNO
APOLOGÍA DE LA VISUALIDAD
ARTESANOS Y CREADORES
CRÍTICA DE LA INNOVACIÓN CONSTANTE
IMAGINAR Y CONCEBIR
EL ESPACIO ANIMADO
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Y FORMALIDAD DEL SITIO
LA TECTONICIDAD NECESARIA
EL ESPACIO DEL SOPORTE
LA CONCEPCIÓN Y LA FORMA
CODA PARA RETICIENTES
PROGRAMA
EJERCICIO 1
COMENTARIO
EJERCICIO 2
COMENTARIO
EJERCICIO 3
COMENTARIO
EJERCICIO 4 Y 5
COMENTARIO
EJERCICIO 6
CUESTIONARIO
EPÍLOGO
UN FUTURO PARA LA ESCUELA
LOS SÍNTOMAS DE UNA SITUACIÓN CRÍTICA. EL PFC
DOS REFERENCIAS RECIENTES
UNA CARRERA GENERALISTA
LA HORIZONTALIDAD NECESARIA
DOS PALABRAS SOBRE EL PROFESORADO
UN FUTURO PARA LOS DEPARTAMENTOS
ÍNDICE
APÉNDICE I
SOBRE ARQUITECTURA Y HUMANISMO
APÉNDICE II
LAS PALABRAS Y LAS OBRAS

http://tinyurl.com/6rahcb
Copiar y pegar el enlace en el navegador

Cómo planificar la luz (Manual)

Edición ERCO
ÍNDICE
Prólogo
1.1 Historia
1.1 Historia de la iluminación arquitectónica 12
1.1.1 Arquitectura de luz diurna 12
1.1.2 Iluminación artificial 13
1.1.3 Ciencias naturales e iluminación 15
1.1.4 Fuentes luminosas modernas 16
1.1.4.1 Alumbrado de gas 17
1.1.4.2 Fuentes eléctricas de luz 18
1.1.5 Planificación de iluminación cuantitativa 22
1.1.6 Principios de una nueva planificación de iluminación 22
1.1.6.1 Impulsos procedentes del alumbrado escénico 24
1.1.6.2 Planificación de iluminación cualitativa 24
1.1.6.3 Luminotecnia y planificación de iluminación 25
2.0 Fundamentos
2.1 Percepción 28
2.1.1 Ojo y cámara 28
2.1.2 Psicología de la percepción 29
2.1.2.1 Constancia 31
2.1.2.2 Leyes gestálticas 33
2.1.3 Fisiología del ojo 37
2.1.4 Objetos de percepción 38
2.2 Medidas y unidades 40
2.2.1 Flujo luminoso 40
2.2.2 Eficacia luminosa 40
2.2.3 Cantidad de luz 40
2.2.4 Intensidad luminosa 40
2.2.5 Iluminancia 42
2.2.6 Exposición luminosa 42
2.2.7 Luminancia 42
2.3 Luz y fuentes de luz
2.3.1 Lámparas incandescentes 45
2.3.1.1 Lámparas halógenas incandescentes 49
2.3.2 Lámparas de descarga 52
2.3.2.1 Lámparas fluorescentes 53
2.3.2.2 Lámparas fluorescentes compactas 54
2.3.2.3 Tubos luminosos (neón) 55
2.3.2.4 Lámparas de vapor de sodio de baja presión 56
2.3.2.5 Lámparas de vapor de mercurio de alta presión 57
2.3.2.6 Lámparas de luz mezcla 58
2.3.2.7 Lámparas de halogenuros metálicos 59
2.3.2.8 Lámparas de vapor de sodio de alta presión 60
2.4 Equipos de estabilización y control
2.4.1 Equipos eléctricos para lámparas de descarga 65
2.4.1.1 Lámparas fluorescentes 65
2.4.1.2 Lámparas fluorescentes compactas 66
2.4.1.3 Tubos luminosos (neón) 66
2.4.1.4 Lámparas de vapor de sodio de baja presión 66
2.4.1.5 Lámparas de vapor de mercurio de alta presión 66
2.4.1.6 Lámparas de halogenuros metálicos 67
2.4.1.7 Lámparas de vapor de sodio de alta presión 67
2.4.2 Compensación y conexión de lámparas de descarga 67
2.4.3 Desparasitación de emisión y limitación de otras
interferencias 67
2.4.4 Transformadores para instalaciones de bajo voltaje 68
2.4.5 Regulación del flujo luminoso 71
2.4.5.1 Lámparas incandescentes y halógenas incandescentes 71
2.4.5.2 Lámparas halógenas de bajo voltaje 71
Contenido
2.4.5.3 Lámparas fluorescentes 71
2.4.5.4 Lámparas fluorescentes compactas 72
2.4.5.5 Otras lámparas de descarga 72
2.4.6 Mando a distancia 72
2.4.7 Sistemas de luz programada 72
2.4.7.1 Sistemas de luz programada para efectos escénicos 73
2.5 Luz. Propiedades y características 74
2.5.1 Cantidad de luz 74
2.5.2 Luz difusa y dirigida 76
2.5.2.1 Modelación 77
2.5.2.2 Brillo 78
2.5.3 Deslumbramiento 78
2.5.4 Color de luz y reproducción cromática 83
2.6 Conducción de luz 85
2.6.1 Principios de la conducción de luz 85
2.6.1.1 Reflexión 85
2.6.1.2 Transmisión 85
2.6.1.3 Absorción 87
2.6.1.4 Refracción 87
2.6.1.5 Interferencia 87
2.6.2 Reflectores 88
2.6.2.1 Reflectores parabólicos 89
2.6.2.2 Reflectores Darklight 90
2.6.2.3 Reflectores esféricos 90
2.6.2.4 Reflectores evolventes 90
2.6.2.5 Reflectores elípticos 90
2.6.3 Sistemas de lentes 91
2.6.3.1 Lentes condensadoras 91
2.6.3.2 Lentes Fresnel 91
2.6.3.3 Sistemas de enfoque 91
2.6.4 Rejilla de prisma 92
2.6.5 Elementos adicionales 92
2.7 Luminarias 94
2.7.1 Luminarias de instalación fija 94
2.7.1.1 Downlights 94
2.7.1.2 Uplights 97
2.7.1.3 Luminarias de retícula 97
2.7.2.4 Bañadores 100
2.7.1.5 Luminarias de integración arquitectónica 101
2.7.2 Luminarias desplazables 102
2.7.2.1 Proyectores 102
2.7.2.2 Bañadores de pared 103
2.7.3 Estructuras luminosas 104
2.7.4 Luminarias con reflector secundario 105
2.7.5 Sistemas de conductores de luz 105
3.0 Programar con luz
3.1 Conceptos de cómo programar con luz 110
3.1.1 Planificación de iluminación cuantitativa 110
3.1.2 Técnica de luminancia 112
3.1.3 Bases de una planificación de iluminación orientada a la percepción 115
3.1.3.1 Richard Kelly 115
3.1.3.2 William Lam 117
3.1.3.3 Arquitectura y ambiente 118
3.2 Planificación de iluminación cualitativa 119
3.2.1 Análisis de proyecto 119
3.2.1.1 Aprovechamiento del espacio 119
3.2.1.2 Requisitos psicológicos 122
3.2.1.3 Arquitectura y ambiente 122
3.2.2 Evolución de proyecto 123
3.3 Práctica de planificación 126
3.3.1 Elección de lámparas 126
3.3.1.1 Modelación y brillo 127
3.3.1.2 Reproducción cromática 127
3.3.1.3 Color de luz y temperatura de color 128
3.3.1.4 Flujo luminoso 128
3.3.1.5 Rentabilidad 128
3.3.1.6 Regulación del flujo luminoso 130
3.3.1.7 Comportamiento de encendido y reencendido 130
3 3.1.8 Carga de radiación y calorífica 130
3.3.2 Elección de luminarias 132
3.3.2.1 Productos estándar o ejecuciones especiales 132
3.3.2.2 Iluminación integrada o adicional 132
3.3.2.3 Iluminación fija u orientable 136
3.3.2.4 Iluminación general o diferenciada 136
3.3.2 5 Iluminación directa o indirecta 137
3.3.2.6 Iluminación horizontal y vertical 138
3.3.2.7 Iluminación de superficie de trabajo y suelo 138
3.3.2.8 Iluminación de pared 139
3.3.2.9 Iluminación de techo 141
3.3.2.10 Limitación de la luminancia 141
3.3.2.11 Exigencias técnicas de seguridad 143
3.3.2.12 Colaboración con técnicas de climatización y acústica 143
3.3.2.13 Instalaciones adicionales 143
3.3.2.14 Luz programada y efectos escénicos 144
3.3.3 Disposición de luminarias 144
3.3.4 Conexión y programación de luz 150
3.3.5 Montaje 152
3.3.5.1 Montaje en techo 152
3.3.5.2 Montaje en pared y suelo 154
3.3.5.3 Estructuras estáticas 154
3.3.6 Cálculos 154
3.3.6.1 Método del factor de utilización 154
3.3.6.2 Proyección según la potencia de conexión específica 157
3.3.6.3 lluminancias puntuales 158
3.3.6.4 Gastos de iluminación 159
3.3.7 Simulación y presentación 160
3.3.8 Medición de instalaciones de iluminación 168
3.3.9 Mantenimiento 169
4.0 Ejemplos de planificación
4.1 Foyer 173
4.2 Zona de ascensores 180
4.3 Corredores 184
4.4 Escalera 188
4.5 Oficina de grupos 192
4.6 Oficina individual 198
4.7 Oficina de reuniones 203
4.8 Sala de conferencias 207
4.9 Auditorio 213
4.10 Comedores 217
4.11 Café-bistro 221
4.12 Restaurantes 225
4.13 Espacio multifuncional 229
4.14 Museo, vitrina 236
4.15 Museo, galería 241
4.16 Bóveda 249
4.17 Venta, Boutique 252
4.18 Venta, mostrador 256
4.19 Administración, circulación de público 259
4.20 Presentación 264
5.0 Epílogo
Iluminancias. Recomendaciones 270
Codificación de lámparas 271
Glosario, Bibliografía, Ilustraciones cedidas, Registro
http://tinyurl.com/58haml
Copia y pega el enlace en tu navegador

Ecologías Contemporáneas - V Bienal de Arquitectura de Brasilia (Inglés)


WATER
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi (IT)
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi
Waterpower, Valle dei Mulini, Amalfi
Exploitation of the Waterfront and of Bagni Lido, Rapallo (IT)
Octospider Workers Cafeteria, Bangkok, (THAI)
EARTH
Urban park in the former industrial site of Bagnoli, Naples (IT)
Residential compartment Milanofiori Nord, Milan (IT)
Yuppie Ranch House, Budoia (IT)
Underground parking and arrangement of the historical walls, Melfi (IT)
Integrated real estate structure Pincetto, Perugia (IT)
Stone’s Throw, Cornerstone Gardens, Sonoma (USA)
SUN
Lugar especifíco, Calaf (ES)
Landesign Hotel, Fabriano (IT)
Extension of the Ilti Luce office building, Turin (IT)
Elasticity Maribor (Scales, Multifunctionality, Nature), Amposta (ES)
Central Park, bioclimatic residential area, Schio (IT)
Sino Italian Ecological and Energy Efficient Building, Beijing, (CHI)
Testi in italiano
Textos em português


http://tinyurl.com/6oj2r5
Copia y pega este enlace en tu navegador

Arquitectura y Hermenéutica - Arquitectonics



¿Por qué Arquitectura y Hermenéutica?
En este número monográfico de ARQUITECTONICS, titulado Arquitectura y Hermenéutica, hemos intentado resumir la extraordinaria “inteligencia” del filósofo Paul Ricoeur, a partir de la publicación (con su expreso permiso) de sus escritos en castellano y francés. Paul Ricoeur, en sus libros y artículos más recientes, nos ha hecho un gran regalo a los arquitectos al aplicar sus ideas al espacio arquitectónico como realidad material “inteligible”. Por otro lado, pocas personas han sido más influyentes en esta compleja relación entre arquitectura y hermenéutica que Robert Slutzky. Extraordinario pintor y no menos buen profesor en las mejores escuelas de arquitectura de los Estados Unidos, junto con Colin Rowe y John Hejduk, Slutzky ha logrado dar a la arquitectura un nivel de sensibilidad y de inteligibilidad inigualable. Buena muestra de ello es el texto de 1985 (que publicamos aquí), auténtico tratado y teoría del buen pintar, en el que palabra escrita e imagen pictórica dialogan en una doble hélice de energía inagotable.

6b99xg
Copia y pega este enlace en tu navegador

Viena - Berlín. Teoría, arte y arquitectura entre los siglos XIX y XX



Por: Antonio Pizza - Maurici Pla



Índice
1 Viena, fin de siglo: crisis del espacio doméstico y orígenes de lo moderno.
Maurici Pla
1.1 Desintegración sociopolítica y respuestas culturales .......................................................... 13
1.2 Pathos individual: análisis y representación ....................................................................... 19
1.3 Viena desde el observatorio ................................................................................................ 26
1.4 La reconstrucción del espacio doméstico ............................................................................ 34
1.5 La reconstrucción de la esfera pública ................................................................................ 38
1.6 Vida moderna y continuum histórico .................................................................................. 46
1.7 Dilucidación teórica y poética de la división ...................................................................... 49
1.8 Lenguaje arquitectónico y estética de la duda .................................................................... 56
2 Antología de textos. Viena
Una velada en el teatro. Peter Altenberg ............................................................................ 63
Autobiografía. Josef Hoffmann ........................................................................................... 65
Cartas a arquitectos. Joseph María Olbrich ....................................................................... 67
Construcción de ciudades según principios artísticos. Camillo Sitte ................................ 71
Arte y artesanía. Otto Wagner ............................................................................................ 73
Degeneración cultural. Adolf Loos ..................................................................................... 77
Metrópolis. Otto Wagner ..................................................................................................... 79
En esta gran época. Karl Kraus .......................................................................................... 83
Arte y arquitectura. Adolf Loos .......................................................................................... 91
Autobiografía. Sigmund Freud ............................................................................................ 93
Últimos escritos sobre Filosofía de la Psicología. Ludwig Wittgenstein .......................... 95
3 Berlín, una cultura de la trans-formación
Antonio Pizza
3.1 El nacimiento y rápido desarrollo de la Weltstadt .............................................................. 101
3.2 Interpretaciones de la metrópolis ........................................................................................ 108
3.3 Expresionismos y arquitecturas de la redención ................................................................. 116
3.4 “Revoluciones” arquitectónicas en la postguerra weimariana ............................................ 126
3.5 Los diversos caminos de la modernidad ............................................................................. 142
Índice 9
4 Antología de textos. Berlín
Las grandes urbes y la vida del espíritu. Georg Simmel.................................................... 167
La casa inglesa. Hermann Muthesius ................................................................................ 177
La belleza de la metrópolis. August Endell ....................................................................... 181
Arquitectura de la gran ciudad. Karl Scheffler ................................................................. 185
Instrucciones para pintar la gran ciudad. Ludwig Meidner ............................................. 187
Consenso internacional sobre el concepto de la nueva arquitectura o
dinámica y función. Eric Mendelsohn ................................................................................ 191
Notas sobre el arte nuevo. Ludwig Hilberseimer .............................................................. 197
Acercamientos a la forma. Hugo Häring ........................................................................... 199
http://tinyurl.com/5bm8v6
Copia y pega este enlace en tu navegadro

Problemas de forma Schoemberg y Le Corbusier


Por: Teresa Rovira

ÍNDICE
7 INTRODUCCIÓN
NOTAS SOBRE EL CUBISMO
16 ANTECEDENTES,
26 DEFINICIÓN
33 ATRIBUTOS
52 CUBISTAS
74 CUBISMOS
82 HACIA UNA NUEVA ESTÉTICA
JEANNERET–LE CORBUSIER
89 OZENFANT Y JEANNERET
99 APRÈS LE CUBISME
106 EL PURISMO: DEFINCION , TEXTOS
118 JUAN GRIS Y EL PURISMO
120 UNA NUEVA ESTÉTICA.
126 PRINCIPIOS TEÓRICOS
136 LA FORMA PURISTA
158 LOS CUADROS PURISTAS
162 APRÈS LE PURISME
SCHOENBERG
177 PREÁMBULO
177 POST–ROMANTICISMO
184 LA OBRA POST–ROMÁNTICA
189 EXPRESIONISMO ATONAL
204 LA OBRA ATONAL
209 DODECAFONISMO
216 LA SERIE
221 LA OBRA DODECAFÓNICA
226 POSTDODECAFONISMO
233 LA CONSTRUCCIÓN
DE LA FORMA MODERNA


http://tinyurl.com/5fojjy

jueves, 6 de noviembre de 2008

Fundamentos de una nueva arquitectura: TOPOGENÉSIS

Por: Josep Muntañola Thornberg

INTRODUCCIÓN

Entre 1994 y 1999 algo ha pasado con la Arquitectura como lugar (25 años después de que publicase un libro con este título).1 Tal como indica E. S. Casey en su excelente trabajo El destino del lugar,2 publicado en 1997, existe un “retorno a la noción DE lugar”, retorno anunciado por Heidegger en 1923, y por muchos otros antes que él, pero confirmado en las postrimerías, contemporáneas, del Siglo XX.
Esta versión en castellano de Topogénesis: fundamentos de una arquitectura viva traduce un
texto completo aparecido en francés en París en 1996, y no debe confundirse con los libros Topogénesis uno, Topogénesis dos, y Topogénesis tres, que siguen vivos a partir de su edición en 1980, y que seguirán siendo una base a partir de la cual he ido construyendo, una tras otra, diferentes síntesis teóricas sobre lo que es la arquitectura.
Las tres partes de esta topogénesis recogen textos imposibles de encontrar en castellano, como
el de retórica, y otros textos nuevos como el de poética, el de ética y los estudios de epistemología del espacio y del tiempo. Además, la presente versión en castellano incluye un anexo con seis artículos aparecidos hasta hoy en diferentes idiomas (inglés, ruso, francés, griego, etc.), escritos entre 1996 y 1998, y que sirven como demostración de que algo nuevo está sucediendo en la arquitectura como lugar habitado, construido y diseñado. Estos artículos, que retroceden hasta Platón y avanzan hasta los confines de la cosmología futurista actual, anuncian nuevos libros, que ya he escrito, sobre la situación de la arquitectura a las puertas del siglo XXI. Si algo consiguen en relación a este libro, escrito unos años antes, es enfatizar todavía más la importancia de sus conclusiones. La noción de “modernidad específica”, y su naturaleza dialógica, tienen un futuro
prometedor, sobre todo si se llega a dar a un “nuevo” personaje, olvidado, que ha irrumpido en escena, la importancia que se merece. Pero no quiero avanzar acontecimientos...

Josep Muntañola
Barcelona, enero de 1999

ÍNDICE

Prólogo de Pierre Pellegrino a la primera edición en francés (Anthropos, París, 1996) ....... 11
Objetivos del libro ........................................................................................................................ 15
Introducción: el cuerpo, el lugar y la historia ........................................................................... 17
1 Las dimensiones estéticas de la topogénesis ............................................................................ 21
1 1.1 Estética y topogénesis: el lugar como relato ....................................................................... 21
1 1.2 Poética y topogénesis .......................................................................................................... 21
1 1.3 Retórica y arquitectura ........................................................................................................ 26
1 1.3 1.3.1 Introducción .............................................................................................................. 26
1 1.3 1.3.2 Retórica de la arquitectura: fundamentos y posibilidades ........................................ 27
1 1.3 1.3.3 Las figuras de composición ....................................................................................... 31
1 1.3 1.3.4 Las estrategias de composición como persuasión ..................................................... 33
1 1.3 1.3.5 El contenido de la retórica ........................................................................................ 49
1 1.3 1.3.6 La didáctica de la retórica en la arquitectura: algunos ejemplos .............................. 51
1 1.3 1.3.7 Epílogo ...................................................................................................................... 60
1 1.4 Conclusiones: la medida estética de los lugares ................................................................. 61
2 Las dimensiones éticas de la topogénesis ................................................................................. 65
2 2.1 Ética y topogénesis: texto y acción ..................................................................................... 65
2 2.2 El intento de Aristóteles o la moral como arquitectura ....................................................... 66
2 2.3 Breve reflexión sobre la técnica en la topogénesis ............................................................. 68
2 2.4 Conclusiones: la medida ética de la topogénesis ................................................................ 69
3 Las dimensiones lógicas de la topogénesis ............................................................................... 73
3 3.1 La lógica de los lugares ....................................................................................................... 73
3 3.2 Hacia una epistemología del diseño arquitectónico como actividad constructora del lugar 73
3 3.1 3.2.1 Hacia un modelo piagetiano del diseño arquitectónico ............................................ 74
3 3.1 3.2.2 Una interpretación arquitectural de la concepción infantil del lugar para vivir ........ 76
3 3.1 3.2.3 Hacia una epistemología del diseño arquitectural considerado como una actividad
para concebir lugares para vivir ................................................................................ 81
3 3.3 Topológica y semiótica de los lugares ................................................................................ 82
3 3.4 La naturaleza dialógica del lugar humano .......................................................................... 85

3.5 De la deconstrucción a la co-construcción en la arquitectura del año 2000 ....................... 89
3 3.6 La conclusión lógica: la forma de territorio moderno como lógica de una historia
del mundo ............................................................................................................................ 92
4 La topogénesis de una modernidad específica ......................................................................... 103
Bibliografía .................................................................................................................................. 107
Anexo
Hermenéutica, semiótica y arquitectura: Timeo visitado de nuevo ................................................ 113
Arquitectura y racionalismo: espacio monológico y espacio dialógico ......................................... 131
El lugar dialógico: la arquitectura, la semiótica y las ciencias sociales ......................................... 137
El significado de la fragmentación arquitectónica ......................................................................... 153
La arquitectura de la narrativa, la narrativa de la arquitectura ....................................................... 161
La arquitectura del espacio de los hombres: las semiologías del cerebro y de la máquina
confrontadas .................................................................................................................................. 167



.... Este libro trata de la génesis de los lugares, y de una arquitectura que no se
limita a los efectos superficiales, sino que diseña en profundidad una poética del habitar. Muntañola, discípulo de Lewis Mumford, ha convertido el pesimismo de su maestro en un optimismo de vanguardia, mostrando cómo con una aproximación topogenética la humanidad puede reencontrar el sentido profundo del lugar y, a través de una arquitectura del territorio,descubrir el respeto por el medio ambiente en el que vive. Se trata, pues, de una modernidad nueva, dialógica, porque acepta medir la alteridad de su proyecto con la continuidad de la tradición... (Prólogo)

http://tinyurl.com/5rdcz8

Copia y pega este enlace en tu navegador.

Manifiesto vertical: Bloque en el Polígono de Sanchinarro Madrid - (Artículo)


Por: MVRDV y Blanca Lleó en Arquitectura Viva 97 del 2004

http://rapidshare.com/files/160333646/mvrdv_-_manifiesto_vertical.pdf

Le Corbusier, investigación sobre ... (inglés)



http://tinyurl.com/649xwx

miércoles, 5 de noviembre de 2008

El viaje a Oriente (Le Corbusier)



En 1911, Charles-Edouard Jeanneret, partiendo de Berlín, realiza, por Bohemia, Serbia, Rumania, Bulgaria y Turquía, regresando por Grecia e Italia, el viaje decisivo para la formación de las concepciones estéticas y teóricas que desarrollará bajo el nombre de Le Corbusier. En ese viaje aprende "a mirar y a ver", y la arquitectura se le revela, así lo expresará poco después, como el "juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz".Será ya al final de su carrera, al cabo de más de cincuenta años, que Le Corbusier establecerá el texto definitivo sobre ese viaje trascendental.Charles-Edouard Jeanneret (1887-1965), conocido como Le Corbusier, fue arquitecto, pintor, proyectista y crítico.En su juventud, estudia con los arquitectos Auguste Perret y Joseph Hoffman; de los más notables de la generación anterior. Ya en esa época temprana Le Corbusier trabaja con elementos arquitectónicos novedosos, como el hormigón armado.Instalado en París desde 1916, Le Corbusier funda, junto con el pintor Amédée Ozenfant, la revista de vanguardia L'Esprit Nouveau (1920-1925), que incentivó la formulación de nuevas directrices en urbanismo, arquitectura y en otros muchos campos culturales. En esa época, Le Corbusier despierta admiración y polémica con obras literarias mediante las que da a conocer los aspectos esenciales de su teoría arquitectónica; los pilotis, las terrazas-jardín, la planta abierta, la ventana longitudinal y la fachada libre.Tanto con sus obras literarias, como con sus construcciones arquitectónicas, Le Corbusier estipula las bases de la arquitectura moderna; racionalista, apasionado por la luz mediterránea, Le Corbusier deja para la posteridad innumerables edificios entre los que destacan la iglesia de Notre-Dame-du-Haut (Ronchamp), o el Museo de Arte Occidental de Tokio.

La Arquitectura como lugar


Por: Josep Muntañola Thornberg


ÍNDICE
Primera parte: Apuntes sobre la noción de lugar
Nota a la segunda edición de la primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
I-0 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
I-1 La lógica de la noción de lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
I-2 La noción sociofísica de lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
I-3 Ejemplos de lugares sociofísicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
I-4 Comentario final sobre la noción de lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Segunda parte: La noción de lugar para vivir en la infancia y preadolescencia
Nota a la segunda edición de la segunda parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
II-0 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
II-1 La psicología epistemológica y la noción de lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
II-2 El método utilizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
II-3 El análisis de las fases evolutivas. Fase I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
II-4 Fase II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
II-5 Fase III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
II-6 Fase IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
II-7 Conclusiones sobre la epistemología de la noción de lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
12 La arquitectura como lugar
Tercera parte: La arquitectura como lugar: aplicaciones preliminares
Nota a la segunda edición de la tercera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
III-0 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
III-1 La noción de lugar en la pedagogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
III-2 Apuntes de epistemología y semiótica del lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
III-3 La pedagogía del diseño arquitectónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
III-4 Las normas, el poder y el lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Bibliografía Uno
(primera edición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Bibliografía Dos
(segunda edición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Bibliografía Tres
(bibliografía del autor 1963-1996, con su índice temático)
(ver disquete adjunto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233


http://rapidshare.com/files/160333642/La_arquitectura_como_lugar__Spa_.pdf