sábado, 1 de noviembre de 2008

Ergonomía I - Fundamentos


Por:
Pedro R. Mondelo
Enrique Gregori - Pedro Barrau

1 Introducción
Definiciones, alcance y aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Personas, máquinas, sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Definiciones de ergonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Delimitación de las definiciones de ergonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Las definiciones de los profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Síntesis de las definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Alcance de la ergonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
La intervención ergonómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Las etapas de la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2 Interfaz persona-máquina: relaciones informativas y de control
Interfaz persona-máquina (P-M) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sistemas manuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sistemas mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sistemas automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Dispositivos informativos (DI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Dispositivos informativos visuales (DIV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Las alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Los indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Los símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Los contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Diales y cuadrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Características generales de los dispositivos informativos visuales (DIV) . . . . . . . . 36
Ubicación de los DIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Lenguaje escrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Dispositivos sonoros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Dispositivos informativos táctiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Relaciones de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tipos básicos de controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Reglas para la selección y ubicación de controles . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Compatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Compatibilidad espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Compatibilidad de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Compatibilidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Compatibilidad temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Relación control/dispositivo (C/D) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Accionamiento accidental de controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Identificación de controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Ordenadores personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3 Relaciones dimensionales
Antropometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Relaciones dimensionales del sistema P-M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Medidas antropométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Medidas básicas para el diseño de puestos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . 64
Posición sentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Posición de pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Medidas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
El diseño ergonómico y la antropometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Análisis preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Diseño para una persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Diseño para un grupo poco numeroso y diseño para una población numerosa . . . . . 68
Principio del diseño para los extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Principio del diseño para un intervalo ajustable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Principio del diseño para el promedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Antropometría y espacios de actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Selección y diseños de asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Distribución de presiones en el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Altura del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Profundidad y anchura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Apoyabrazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Soporte y acolchamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Aplicación del diseño antropométrico a las protecciones de las máquinas . . . . . . . 76
Amplitud de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4 Ambiente térmico
Microclima laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
El nivel de actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Intercambio térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Ecuación práctica de balance térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Técnicas para evaluar el ambiente térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Índice de sobrecarga calórica (ISC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Índice de temperatura de bulbo húmedo y de globo (WBGT) . . . . . . . . . . . . . . 94
Índice de valoración media de Fanger (IVM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5 Ambiente acústico
Definiciones y conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Fisiología del oido humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Afectaciones que produce el ruido en el hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Curvas de ponderación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Tipos de sonido en función del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Propagación y control del ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6 Visión e iluminación
Iluminación y entorno visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Acomodación y adaptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Magnitudes y unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Aspectos que relacionan la visión y la iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Sistemas de alumbrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Sistemas de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Diseños de sistemas de iluminación general. Método de los lúmenes . . . . . . . . . . 139
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
7 Gasto energético y capacidad de trabajo físico
El hombre: un sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Los sistema funcionales del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
El sistema músculo-esquelético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
El sistema respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
El sistema cardiovascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
El sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
La persona y su energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
El gasto energético en el hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Clasificación del trabajo físico según su intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Métodos para determinar el gasto energético de las actividades físicas . . . . . . . . . 154
La capacidad de trabajo físico (CTF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
8 Carga mental
Actividad física y actividad mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Carga mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Fatiga mental y actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Evaluación de la carga mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Factores inherentes a la tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Incidencias sobre el individuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Sistemas de medición de los síntomas psicológicos y psicosomáticos . . . . . . . . . 169
Medición de las manifestaciones psicofisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Presión sanguínea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
El ritmo cardíaco y la arritmia sinusal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Las hormonas suprarrenales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Actividad electrodérmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Frecuencia crítica de fusión (FCF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Umbral de discriminación táctil (UDT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Electroencefalograma (EEG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Funciones gastrointestinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Factores inherentes a la tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Las reacciones de comportamiento: el rendimiento en el trabajo . . . . . . . . . . . . 176
Prevención de la fatiga mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Roles de los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Relaciones en el medio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
http://tinyurl.com/5wuvhx

1 comentario:

  1. Quiero agradecerte infinitamente por todo el material que compartes en tu blog, muchas gracias y exito!

    ResponderEliminar